El estrés es tan real como el hecho de sonrojarnos, nos afecta a nivel corporal, a veces con pequeños tics o a través de cambios repentinos de temperatura. La mayor parte de las veces nos agitamos y efectuamos movimientos nerviosos que difícilmente podemos controlar.
¿Pero......... que es el Estrés? Es una patología física y mental, que consiste en la alteración de las emociones, y más concretamente, con la capacidad de reacción que tenemos ante ellas, pero no es algo nuevo ni tan peligroso como podemos imaginar, porque conocerlo es dominarle.
Cuando vivimos una situación de emergencia, “los músculos se tensan, se altera el ritmo respiratorio, se paraliza la sensación de hambre, suele inhibirse el deseo sexual”, en esos momentos nuestro cerebro se centra en un estado de alerta máxima y los sentidos se agudizan. La instrucción cerebral es muy clara: activar de inmediato las glándulas que lanzaran adrenalina y cortisona hacia el torrente sanguíneo para que aumentemos la producción de energía y la fuerza muscular. Esta es una reacción natural a un peligro momentáneo que nos pone en situación de alerta, pero que pasa cuando la tensión puede ser permanente, cuando en la sociedad actual el estrés viene generado no por peligros puntuales, sino por estados emocionales prolongados que se repiten día tras día.
Cuando perdemos un trabajo, una pareja, cuando no sabemos cómo salir de los problemas, del exceso de trabajo, de las deudas , de los fracasos escolares, familiares, etc, podemos llegar a un punto de tensión en nuestra vida que acabará generando el llamado estrés. Este estrés es traducido por nuestro cerebro como un “cambio no programado”, al cerebro no le preocupa si el cambo es bueno o no, es cambio al fin. Programamos, y al hacerlo condicionamos lo que debe pasar. Cuando esta programación se tuerce se produce un cambio, algo que no estaba previsto y que nuestro cerebro absorbe, la mayor parte de las veces generando estrés.
Sabemos que el estrés es un proceso físico, químico y emocional producto de una tensión que de no ser combatida correctamente podría incluso llevarnos a la enfermedad física.
Este articulo me pareció muy interesante ya que nos explica cuanto daño le hace a nuestro organismo el estar estresado y a que nivel nos puede llegar a afectar si dejamos que sea parte de nuestra vida, por eso mismo no hay que dejar que el estrés nos invada y poder vivir plenamente
ResponderEliminarCreo que es muy importante aprender a controlar los niveles de estrés acutumente, ya que en la sociedad en que vivimos este es muy común ya que es todo un caos, así que lo que yo hago es buscar alguna actividad que me ayude a relajarme o a sacar todo ese estrés que pueda llevar dentro.
ResponderEliminar3G
Sabe mtra yo me estreso muy fácil, ya sea x el exceso de tarea, algún problema que tenga o cualquier cosa y esto me ha llevado a conseguirme enfermedades del estomago principalmente como la gastritis y la colitis pues cuando me estreso me enojo mucho. Nitzi Meza 3F
ResponderEliminar