LECTURAS

Una visita inesperada: Los virus

En la comunidad científica por años ha existido un debate sobre la clasificación de los virus. No ha sido considerados seres vivos porque carecen de células, no transforman alimento en energía y son incapaces de sobrevivir por si solos. Diríamos que los virus son como zombis biológicos. Tienen una sola misión: hallar un hospedador y utilizarlo con el fin de multiplicarse. Para reproducirse se apoderan de estructuras celulares clave, al interior del organismo hospedero, que estallan y mueren al paso del tiempo. Es por eso que los virus que invaden el cuerpo humano casi siempre causa enfermedades, afortunadamente con el avance de la ciencia y las  múltiples investigaciones que sobre virus se han realizado en los últimos años, hay un buen punto de partida, y ahora  sabemos por ejemplo que:

1.    Que en la naturaleza existen cerca de 320,000 tipos de virus capaces de infectar a los mamíferos, pero solo 219 propician enfermedades en seres humanos.

2.    Los virus están hasta en la lluvia, se incorporan en la atmosfera arrastrados por pequeñas partículas de tierra y rocío marino, y regresan al suelo a través de la lluvia, nieve, tormentas de arena. Por suerte la mayoría no produce infecciones.

3.    Una forma de medir el ritmo de propagación de una enfermedad viral es a través del R0 (ritmo reproductivo básico) es decir, el numero promedio de individuos a los que puede contagiar un solo infectado. Por ejemplo si el R0 es de 4, indica que cada contaminado contagiara a 4 más. Para calcular dicha cifra se toman en cuenta factores biológicos, sociales, conductuales y ambientales que pueden cambiar rápidamente.

4.    Se pueden contraer ciertas infecciones virales más de una vez. El organismo siempre desarrolla anticuerpos para combatir cuando se presenta una afección vira, estas sustancias permanecen en el sistema y protege contra futuras infecciones (inmunización). Pero no todos desarrollamos suficientes anticuerpos y estos pueden desaparecer al paso del tiempo, por lo que en ciertos casos es necesario aplicar vacunas. Además la mutación es facultad de los virus, situación que anula la eficacia de las defensas generadas frente a nuevas cepas.

5.    Algunos virus pueden propagarse a través de personas asintomáticas (que no manifiestan signos de enfermedad) y presintomaticas (que aún no muestran síntomas). Incluso existen “supercontagiadores”, aquellos capaces de infectar a millares de individuos sin advertirlo siquiera. Tomar precauciones para prevenir la propagación, aunque no se sienta mal. Los centros de control y prevención de enfermedades exhortan a la población el uso de cubrebocas, el lavado de manos constante con agua y jabón, la desinfección de áreas, evitar estar en contacto con personas infectadas y permanecer en espacios encerrados y sobrepoblados. Estas medidas reducen de manera drástica la tasa de infecciones y trasmisión comunitaria.

6.    Los virus pueden sobrevivir en numerosos lugares. Los virus son tenaces y tienen la capacidad de sobrevivir mucho tiempo fuera del cuerpo humano. La duración exacta de su potencial infeccioso depende de la superficie en que se posen y las condiciones ambientales. En pruebas de laboratorio Algunos se mantienen activos de 2 a 3 días en plásticos y metales y 24 hr en cartón y papel.

Entre los objetos domésticos que pueden alojar virus se encuentran los siguientes:

·         Teléfonos

·         Rejas

·         Controles remotos

·         Teclados

·         Grifos

·         Manijas de puertas y armarios

·         Sabanas, fundas, almohadas y cobertores.

           En lugares públicos, asegurarse de desinfectar las manos después de tocar lo siguiente:

·         Grifos

·         Manijas y pasamanos

·         Teclados en cajeros automáticos o cualquier otro aparato

·         Bombas de gasolina

·         Pesas y aparatos de gimnasio

·         Utensilios en bifes y barras de ensaladas.

7.    Para que la inmunidad de rebaño (cuando la mayor parte de la población ha contraído la afección o se ha aplicado la vacuna) funcione se requiere que más del 90% de la población este vacunada, el porcentaje exacto depende del nivel de contagiosidad de los virus, por lo tanto no se debería confiar en esta forma de inmunidad como medio de protección.

8.    Para fortalecer el sistema inmunológico y poder combatir afecciones virales se recomienda una alimentación equilibrada y saludable, actividad física, sueño reparador, bajos niveles de estrés, no automedicación, salud emocional.

9.    Nuestra primera línea de defensa corporal, el sistema inmunológico, tiene una forma de acción compleja, pero a grandes rasgos: nuestro organismo detecta un intruso y produce  células inmunitaria clave: los linfocitos B (que incitan a los anticuerpos a combatir a los agentes hostiles) y los linfocitos T, que atacan directamente a los patógenos. De estos últimos los hay linfocitos T de memoria que al encontrar un patógeno determinado “recuerdan” como combatirlo y los “novatos”, como los T CD8+ que aún no han combatido ninguna amenaza. La herencia genética,  el estilo de vida, el estrés crónico, y el sobrepeso suelen propiciar inflamación que genera inmunosenescencia (deterioro del sistema inmunitario) y acelera el proceso de envejecimiento celular.

Por todo lo anterior, se concluye que en tiempos de emergencia de salud como una pandemia, es de vital importancia blindar el sistema inmunológico, está en nuestras manos, cada pizca de prevención ayuda. Esta pandemia nos ha enseñado más sobre las debilidades de nuestra salud como individuos y como población, se ha aprendido mucho y de prisa. Confiamos que en los centros de investigación los científicos podrán investigar en términos más amplios el sistema de defensa humano y lidiar con los retos inmunitarios de mejor manera.



El celular   ¿Afecta tu cuerpo?

Parece inofensivo, pero su uso constante y desordenado es responsable de muchas dolencias que atribuyes a otras causas, prevé y evita que te dañe.

Una vez que tomas la tecnología en tus manos, solo observas los beneficios que aporta a tu vida, y haces uso excesivo y con poca reflexión sobre cómo puede alterar las posturas que adoptas cuando utilizas tu teléfono celular, y que te dañan considerablemente sin que te percates de ello.

El hecho de que se te inflamen las manos, te duelan los dedos, y que el cuello y la espalda se contracturen, así como que tu columna se mantenga encorvada, no se debe solamente a que pasan largas horas en una misma postura frente a la computadora. El uso del celular es una de las causas frecuentes por las que puedas lesionarte porque hacemos movimientos inconscientes que son antinaturales, como teclear con la articulación de los dedos o utilizar el cuello como un vehículo para sostener el teléfono, estos son dañinos y provocan que, por el paso del tiempo, se produzcan lesiones, que aunado a factores como la falta de ejercicio u otros malos hábitos, en cuanto a las posturas y los movimientos, se conviertan en un serio problema de salud.

Es imposible no adecuarnos a la nueva era y no hacer uso de la tecnología, pero no hay que perder de vista que, al igual que te preocupas por darle a esta el uso adecuado, también es prioritario que vigiles la manera que involucras a tu organismo para no ponerlo en zona de riesgo.

Los daños a tu cuerpo por el mal uso del celular y la tecnología en general son reversibles, sin embargo, puedes evitar consecuencias que acaben en el hospital.

Algunos tips para proteger tu organismo son:
·     
         -Limita el tiempo de uso de juegos o del tiempo que utilizas enviando mensajes, lo correcto es que lo hagas de cinco a diez minutos con espacios entre ellos de dos horas.

         -No realices actividades alternas mientras hablas, pues tiendes a detener el teléfono entre la barbilla y el hombro afectando tu postura.

·       -Evita caminar cuando utilizas el celular para no correr el riesgo de tropezar o caer.
·      
     -Al usarlo para marcar o escribir, coloca el teléfono a la altura de tus ojos para no   inclinar el cuello.   

-No utilices el celular mientras manejes auto, evitaras un accidente del que desgraciadamente no la libres.

-No lo lleves a tu cama, ya que mantiene en tensión tu espalda, brazos y cuello.


Date un buen respiro:

·    Masajea las palmas de tus manos y dedos con frecuencia a lo largo del día para   liberar tensión,  una crema relajante si es posible.

·    Cuando sientas cansancio en la espalda, alárgala, llevando el ombligo hacia la columna y eleva tus brazos, tratando de colocarlos por detrás de tus orejas. Mantén esta postura durante un minuto.
·       
         Cierra tus manos y realiza movimientos circulares, primero hacia un lado y hacia el otro.

Uso de celular antes de dormir ¿Te perjudica?

1.    Tu cerebro recibe un impulso para seguir despierto, La corriente de fotones de la pantalla brillante le dice al cerebro que aún no es hora de dormir y la melatonina (hormona del sueño) no se libera, es inhibida,  por lo que quedaras muchas horas despierto saboteando la calidad de tu sueño.

2.    Facilita el surgimiento de algunas enfermedades, por ejemplo el insomnio provocado por el uso nocturno del celular causa respuestas no muy saludable como: depresión, irascibilidad,  uso y abuso de estupefacientes,

3. Peligro de daño cerebral si el hábito es muy arraigado puede haber daños neurológicos como: disminución en la memoria,  la concentración, capacidad de resolver problemas

4.    Aparición de problemas físicos al no dormir bien como el de la alteración de la secreción de la hormona  insulina  provocando aumento de peso y apetito y en el peor de los casos, diabetes.

5.    Cansancio crónico, El uso indiscriminado del celular nocturno provoca agotamiento crónico y problemas visuales.





                               
Por lo anterior es necesario aplicar reglas de uso del celular en los hogares y escuelas, ya que aparte de ser un distractor, por el uso indiscriminado se ha convertido en una amenaza para la salud.

  
Marcando tu cuerpo: tatuajes y piercings

Desde tiempos remotos y prácticamente en todas las culturas, los seres humanos han buscado embellecer su cuerpo con adornos tales como tatuajes, piercings, perforaciones corporales y tintes para el cabello, tratando con ello resaltar algún evento especial, de sentirse parte del grupo, de agradar a la pareja o seguir una tendencia de moda, sobre todo durante la adolescencia y juventud.

El termino tatuaje ha servido para designar aquellas imágenes plasmadas en la piel mediante la utilización de pigmentos especiales, ya sea permanentes, que se introducen bajo la epidermis con agujas u otros instrumentos.

Hay que considerar que hacerse un tatuaje implica tomar una decisión de manera consciente y responsable, sobre todo si es permanente, por lo que, en caso de desear retirarlo, se requiere un costoso procedimiento médico que puede dejar cicatrices.

En el caso de los menores de edad se pide autorización de los padres para que puedan someterse a este tipo de procedimientos.

Algunos riesgos en la salud como consecuencia de los tatuajes son: fuertes reacciones de hipersensibilidad, es decir, una dermatitis por contacto. Esto se manifiesta con enrojecimiento y comezón intensa, así como la formación de ampollas, en los casos más graves.

En algunos caos, al realizarse tatuajes convencionales sobrevienen algunas complicaciones, como infección local con salida de material purulento, fiebre y dolor, si la aplicación entre sí de los tatuajes  entre grupos de jóvenes y no por profesionales, compartiendo agujas, lo cual es sumamente peligroso, ya que no solo pueden sufrir infecciones locales sino contraer hepatitis o incluso VIH.

Un piercing o perforación, consiste en la colocación de un pendiente o de alguna argolla en alguna saliente de la piel, dejando que esta  cicatrice alrededor del objeto incrustado.

Los piercings  pueden realizarse en cualquier parte del cuerpo, pero se acostumbra sobre todo en las orejas, cejas, lengua, labios y ombligo. Algunos raros y menos frecuentes en los pezones y área genital.

Los piercings se han tomado como símbolos para expresar individualidad, pero también rebeldía, por ello, hay personas que son rechazadas por llevar estos adornos, ya que se consideran expresión de una personalidad “desenfrenada” o poco conservadora. Algunas empresas o instituciones llegan a rechazar a los aspirantes que buscan empleo si son portadores de tatuajes o perforaciones corporales, por lo que es sumamente importante tomar esto en cuenta antes de decidir realizarse uno.

Al igual que los tatuajes, el procedimiento de colocar un arete debe hacerlo un experto en la materia, ya que algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas tanto a los pigmentos como algunos materiales. En la colocación de un piercing siempre hay que cerciorarse de que se utilice material desechable, sellado, no reciclado, por lo tanto nunca realizarse un tatuaje o perforación en un puesto callejero o de playa.

Los daños en salud producidos por los piercing, son abultamientos o tumoraciones llamados granulomas, son molestas y requieren técnicas quirúrgicas para destruirlas. Hay mucho dolor y largo tiempo de recuperación.

Cuando las condiciones no son higiénicas y las indicaciones de cuidados no se dan o no son claras, se presentan enrojecimientos, dolor y abultamiento (es decir un absceso) en el sitio de la punción. Esta situación se trata con antibióticos y antiinflamatorios con buenos resultados.



    

Te invito a reflexionar sobre algunas de estas cosas:

§  Considera si puedes ser una víctima del consumismo. Haz un listado de los gastossuperfluos o de las cosas innecesarias que te has comprado en el último mes. ¿Podrías vivir sin ellas? ¿Cómo sería tu vida si no las tuvieras?

§  Ten en cuenta que la imagen que damos informa de cómo somos. Una cosa es cómo te ves tú, y otra muy distinta cómo te ven los demás. Puede que no te importen los demás, pero sí debes tener en cuenta el mensaje que les estás dando sobre tu persona.

§  No te disfraces ni te exhibas. Si haces lo primero estás ocultándote en tu forma de vestir y estás impidiendo a los demás conocerte. Si haces lo segundo estás violentando a los que te miran, estás mostrando tu intimidad sin pudor. En ambos casos les estás engañando.

§  Analiza si ese cambio de imagen ha repercutido en tu vida: estudios, amigos, aficiones, etc. Si ha revertido en tu humor, en tu forma de estar en casa, de contestar a tus padres.

§  Piensa por qué quieres hacerte un piercing: por imitar a los demás, por diferenciarte, por quedar bien, por no ser menos. Reflexiona sobre quién quieres ser y sobre la imagen que quieres dar a los demás. Si con ello buscas marcar tu personalidad, caes en un error, porque la personalidad no está en lo que se lleva, sino que surge de dentro. Algunos jóvenes confunden tener criterio propio con ponerse un piercing, cuando, por la misma razón, no llevarlo podría ser síntoma de personalidad propia. Puede que un piercing te haga sentirte mejor, pero no te hace mejor.

§  Sé consciente de la edad que tienes. No es adecuado que un chico, una chica, de tu edad vaya como tú vas. ¿Quieres parecer mayor? ¿Por qué?

§  Razona. La razón “porque me gusta” muchas veces no es otra cosa que una dictadura del subjetivismo y que, como tal, no tiene valor objetivo. Aunque a uno le guste lo feo, lo cochambroso, lo tosco, e incluso se presenten como una alternativa estética, no por ello dejan de atentar contra el buen gusto, es decir, contra la capacidad de saber sacar gusto a las cosas.



Alcohol  vs  Adolescentes


La próxima vez que digas “salud”, piensa precisamente en tu salud. En nuestra sociedad el consumo de alcohol se ha vuelto un hábito e incluso se ve como algo natural que los adolescentes beban. Es lamentable que, con frecuencia, olvidemos que el alcohol es un toxico.

Al igual que los adultos, bajo los efectos del alcohol muchos adolescentes se sienten menos estresados, más llenos de vida, más valientes y se desinhiben, en ocasiones beben para calmar sus sentimientos de soledad o como un escape a sus problemas.

El consumo de alcohol entre los adolescentes responde no solo a un comportamiento individual, sino también a la influencia de su contexto sociocultural y económico. Una encuesta sobre adicciones en México señala que 37% de cada 100 jóvenes de 12 a 17 años de edad, son bebedores. Entre este grupo, alrededor del 14.6% de los varones consumidores de alcohol ya tienen una condición de dependencia, al igual que 1l 3.1% de las mujeres consumidoras.




La intoxicación alcohólica aguda


Al entrar en el torrente sanguíneo, el alcohol se distribuye por todo el organismo. Cuando llega al hígado, este se encarga de transformarlo en sustancias inofensivas para nuestro cuerpo, pero la capacidad del hígado para metabolizar el alcohol es limitada, por lo que el alcohol que no se metaboliza por esta vía, permanece en el cuerpo por varias horas y se distribuye a otras partes y así altera las funciones de diversos órganos. La intoxicación alcohólica aguda se produce cuando se ha bebido en breve tiempo una cantidad de alcohol que el hígado no alcanza a metabolizar o desechar.

La intoxicación aguda por alcohol puede manifestarse en tres formas:

Leve: hay incoordinación de la marcha, mareo, la persona habla mucho, se muestra desinhibida y eufórica. También hay somnolencia, visión doble, aumento de la frecuencia cardiaca, respiración rápida.

Moderada: se alternan fases de tristeza y agresividad, la persona llora o ríe indistintamente. Hay alteraciones de la percepción y de la memoria, mareos y desorientación.

Severa o congestión alcohólica. Se trata de una situación extrema en la cual, debido a la alta concentración de alcohol en el organismo, se inhiben las funciones básicas involuntarias del cuerpo. Puede llegar a un desenlace fatal si no se atiende a tiempo.

¿Cómo se llega a la congestión alcohólica?

Puede ocurrir de dos maneras: una es que la persona que se encuentra en estado de intoxicación alcohólica aguda siga bebiendo, la otra es ingerir grandes cantidades de alcohol en corto tiempo. Entonces el organismo entra en una fase depresiva, con alteraciones importantes de procesos vitales como presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, reacción de atragantamiento y sueño.

¿Cómo reconocer la congestión alcohólica?

Una persona con congestión alcohólica puede presentar:

·         Vómitos violentos: porque existe una irritación intensa del tracto gastro intestinal.

·         Deshidratación: ya que la excesiva concentración de alcohol en sangre altera la producción de la hormona que regula la eliminación de agua por el riñón.

·         Hipotermia. Perdida de calor corporal.

·         Hipotensión: presión sanguínea baja

·         Bradicardia: frecuencia cardiaca disminuida.

·         Hipoglucemia: disminución de azúcar en sangre

·         Temblor

·         Dificultad respiratoria: que puede llegar a la depresión respiratoria.

·         Convulsiones

·         Alteraciones del estado de conciencia.

·         Somnolencia excesiva: que puede llegar al estupor (la persona despierta o responde solo a estímulos vigorosos)

·         Coma etílico: estado de inconsciencia resistente a estímulos externos.






Alteraciones según los niveles en sangre

Número de tragos*
Alcohol en sangre (%)
Efectos físicos y psicológicos
1
.02-.03
Sin efecto. Ligera elevación de estados de ánimo.
2
.05-.06
Sensación de relajación, calor, disminución del tiempo de reacción y de coordinación fina.
3
.08-.09
Ligera alteración del equilibrio
4
.10
Nivel de intoxicación legal en USA
5
.11-.12
La coordinación y el equilibrio se dificultan, alteración de las facultades mentales y del juicio.
6
.14-.15
Alteración mayor del control físico y mental.
7
.20
Pérdida del control motor, confusión mental.
10
.30
Intoxicación severa, control consciente mínimo.
14
.40
Inconsciencia, umbral del estado de coma.
17
.50
Coma profundo
20
.60
Muerte por depresión respiratoria.
            *Un trago equivale a: 360 ml de cerveza, 150 ml de vino, 45 ml de licor con 80% de alcohol.


¿Qué debo hacer si una persona presenta congestión alcohólica?

Es importante no provocar el vómito en una persona que presenta congestión alcohólica, pues al no ser capaz de reaccionar por si misma podría morir por bronco aspiración si el vómito obstruye la tráquea. Se debe mantener a la persona acostada de lado, con los brazos a un costado precisamente para evitar que bronco aspire si llega a vomitar, y abrigada para evitar la pérdida de calor.

Una persona con congestión alcohólica que presenta alteraciones serias del estado de conciencia, baja frecuencia cardiaca y respiratoria, requiere atención médica urgente, no atenderla rápidamente puede tener un desenlace fatal.

En casos graves, la sobredosis de alcohol puede producir crisis convulsivas, estupor, coma profundo e incluso la muerte por depresión respiratoria. Las personas que se encuentran en estado de intoxicación alcohólica leve no necesitan un tratamiento especial, pero se debe vigilar su postura al dormir para evitar la broncoaspiración. En la intoxicación alcohólica moderada se recomienda llevar a la persona al hospital para evaluar si necesita algún tipo de tratamiento.

Actualmente el consumo excesivo de alcohol entre adolescentes mexicanos es un problema serio que se ha convertido en un reto para la sociedad. Debemos hacerles saber enfáticamente los daños que el consumo excesivo de alcohol ocasiona en su cuerpo. A escala familiar se debe favorecer un ambiente en el que tomen decisiones responsables sobre el consumo de alcohol. La prevención debe empezar desde etapas tempranas y reforzarse en especial durante la adolescencia. Los adolescentes son un grupo susceptible a propaganda del consumo de alcohol, pues están en una etapa de la vida que a veces causa muchas confusiones.

Es importante erradicar la idea que una intoxicación alcohólica aguda es una simple borrachera, pues de esta manera de minimizar la importancia del problema: una persona que ha consumido alcohol en exceso puede estar a punto de congestión alcohólica, y esta puede ocasionar un desenlace fatal.





¿Qué le pasa al organismo con el alcohol?

El alcohol es una sustancia derivada de la fermentación de carbohidratos vegetales. No es un producto normal del metabolismo humano, por lo que al ingerirlo en cantidades elevadas produce un desequilibrio metabólico, puesto que el organismo destina recursos para procesarlo y eliminarlo. Algunas de sus características son:

·         Es altamente liposoluble, lo cual le permite atravesar las membranas celulares, y es altamente afín al agua, por lo que puede llegar a cualquier célula.

·         Por encima de determinadas concentraciones e directamente toxico. Además sus metabolitos también lo son, por su elevada reactividad química.

·         Es un producto sumamente energético, es decir, engorda a la persona que lo consume, se calcula que cada gramo ingerido genera 7.2 calorías.

El alcohol se asocia con el 30% de las admisiones hospitalarias. Muchos son los órganos que resultan afectados por el consumo de alcohol, estos daños generalmente se desarrollan de manera gradual y solo pueden evidenciarse después de beber alcohol en grandes cantidades durante un tiempo prolongado, sin embargo pueden darse casos de daño severo con la ingestión aguda de grandes cantidades de alcohol. Cabe mencionar que las mujeres suelen desarrollar estos problemas de salud en menos tiempo que los hombres.

Sistema Nervioso

El efecto directo del alcohol en el sistema nervioso es la depresión, por ello disminuye la actividad, la ansiedad la tensión y las inhibiciones, incluso un pequeño nivel de alcohol en el cuerpo hace lentas las reacciones, y la concentración y el juicio empiezan a fallar, en cantidades excesivas de alcohol produce intoxicación y psicosis.

El etanol interfiere en la actividad normal de varios neurotransmisores (los compuestos químicos que utilizan las células nerviosas para comunicarse entre si), lo que explica los efectos que sienten todas las personas cuando lo consumen en abundancia.

Se sabe que en ciertas regiones del sistema nervioso central participan de manera determinante en la adicción, pues generan emociones placenteras cuando son estimuladas por el alcohol, pero con el tiempo estas regiones sufren procesos de adaptación y provocan sensaciones desagradables cuando cesa la acción de la sustancia, al llegar a este punto, el sujeto toma bebidas alcohólicas para evitar esas molestias y no tanto como una forma de satisfacción.

La mayoría de los problemas se presentan con grados leves de embriaguez, ya que en tales casos disminuye la coordinación de los movimientos corporales, la reacción ante el peligro es lenta, no es posible realizar tareas complejas y aparecen cambios notorios en la conducta. Bajo tales circunstancias resultan muy comunes los accidentes de tránsito y los traumatismos producidos por caídas o por violencia física.

Aparato digestivo

Puede manifestarse una irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estómago debido a las náuseas y los vómitos, por otra parte, las vitaminas no se absorben bien, lo que ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución, así como daños en el hígado que pueden terminar en una cirrosis.

Millones de personas en México sufren de enfermedades hepáticas relacionadas con el consumo de alcohol, algunas desarrollan hepatitis por tomar alcohol en exceso durante un periodo prolongado. Los síntomas incluyen fiebre, dolor abdominal e ictericia (color amarillo anormal de la piel, de los globos oculares y de la orina) La hepatitis relacionada con el consumo de alcohol puede ocasionar la muerte si la persona afectada sigue bebiendo, pero si lo deja a menudo es reversible., la cirrosis no es reversible, pero si se deja de beber alcohol hay muchas posibilidades de supervivencia.

Corazón

El consumo de alcohol en grandes cantidades durante un tiempo prolongado incrementa el riesgo de presión arterial alta, enfermedad cardiaca y algunos tipos de accidentes cerebrovasculares.

Cáncer

El consumo excesivo de alcohol durante un tiempo prolongado aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de boca, de faringe, de las cuerdas vocales y de esófago, así como de colon y recto. Las mujeres están expuestas a un riesgo levemente más alto de desarrollar cáncer de mama si toman dos o más bebidas diarias.

Páncreas

El páncreas es el órgano que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, con la producción de insulina, e interviene en la digestión de los alimentos. El consumo de alcohol en exceso durante un tiempo prolongado puede producir inflamación en el páncreas, lo cual se manifiesta con dolor abdominal grave y pérdida de peso, condiciones que pueden causar la muerte.

Trastornos sexuales

Numerosos estudios han demostrado que el consumo crónico de alcohol puede causar una disfunción en la erección en el  hombre y la desaparición de la menstruación en la mujer. En el hombre, dosis inferiores a las que se establecen como límite legal (0.08%) producen efectos de supresión de la erección. Asimismo, el alcohol disminuye el goce y la intensidad del orgasmo masculino. En la mujer, incluso ingerido con moderación, dificulta la respuesta orgásmica.

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central y sus efectos son notorios tras la ingestión de dos o tres copas. Sin embargo algunas personas lo consideran una sustancia que incrementa su funcionamiento sexual, lo cual puede deberse a su efecto desinhibidor de conductas más que una acción estimulante.

El alcohol altera los comportamientos convencionales y hace que la persona se sienta más relajada, de modo que puede facilitar la aparición del impulso sexual, pero dado que también inhibe partes del sistema nervioso autónomo implicados en la erección, dificulta la penetración y el coito. En las mujeres, el alcohol parece actuar como un activador psicológico y un inhibidor físico.





El alcohol y el volante

El alcohol se asocia con el 40% de los accidentes de tránsito. En algunas personas, incluso pequeñas cantidades de alcohol afecta su capacidad para conducir un vehículo. En otras, la habilidad para conducir puede verse disminuida por una cantidad de alcohol en sangre (CAS) de tan solo 0.02%, un hombre de 75 Kg de peso tendrá un CAS de aproximadamente 0-04% una hora después de tomar dos cervezas o dos bebidas estándar con el estómago vacío. Resulta incongruente que en México el límite de CAS permitido para manejar es de 0.08%, siendo que la disminución de la capacidad comienza mucho antes de llegar a ese nivel.

Alcohol y violencia

El alcohol se asocia con el 80% de los suicidios, 50% de los homicidios, uno de cada tres divorcios, uno de cada tres casos de abuso infantil. Cuando más beba una persona, mayores son las posibilidades de generar problemas en diferentes ámbitos de la vida diaria, como el hogar, el trabajo, con los amigos, e incluso con desconocidos. Estos problemas pueden incluir discusiones, alejamiento afectivo, tensión en la relación laboral, ausentismo, perdida de trabajo por disminución de la productividad y actos violentos o ser víctima de violencia.





Síndrome de alcoholismo fetal


El alcohol también puede ocasionar defectos congénitos, el más serio es el síndrome de alcoholismo fetal, que se manifiesta en forma de anormalidades físicas, discapacidad mental y problemas de conducta. El alcohol es teratógeno, es decir, que puede producir malformaciones en el embrión o feto.

El síndrome de alcoholismo fetal incluye crecimiento deficiente, baja talla y peso, desarrollo más lento de lo normal y deformidades esqueléticas, como luxación de cadera, desviaciones de columna, inclinación, fusión o pérdida de dedos de manos y pies, limitación de los movimientos articulares, microcefalia, etc. Las principales anomalías faciales son macroftalmia, mayor separación de ojos y de la base nasal, parpado caído, miopía, deficiencias en los movimientos oculares, nariz corta, tabique nasal hundido, ausencia del pliegue naso labial, labio superior delgado, paladar hendido, mentón pequeño y malformaciones de los pabellones auriculares. Pueden encontrarse también deformidades en el corazón, genitales, riñones y vías urinarias.

Por todo lo anterior estamos ante la sustancia toxica de uso legal que más daño causa a todas las células de organismo y que sus implicaciones abarcan la afectación mental y de comportamiento del ser humano.

Fuente: Instituto Nacional sobre el abuso del alcohol y alcoholismo.




Revista A tu salud, (2006) num.34. IMSS




¿Enganchados?  Los adolescentes y las adicciones


La sociedad está sumamente preocupada por el alto consumo de drogas entre la juventud. Los jóvenes mexicanos se acercan al mundo de las drogas a edades cada vez más tempranas, a tal punto que se habla de un rango que va de los 12 a los 14 años como edad de inicio, aunque comiencen probando cigarrillos. Luego sigue el alcohol y la marihuana, y terminan con la cocaína y otras drogas ilegales.

Este es un panorama bastante desalentador si tenemos en cuenta que México es un país de jóvenes, lo que nos lleva a pensar qué clase de sociedad nos espera en los próximos años; de ahí la importancia de concientizar a los padres, a nuestros jóvenes y a la población en general sobre el tema de las adicciones.

La adolescencia, con todos sus cambios físicos, psíquicos y sociales, es una etapa propicia para la adquisición de una adicción si los jóvenes no están suficientemente protegidos. La adolescencia es un periodo de crisis existencial en que los chicos tienen que enfrentarse por sí mismos a situaciones a las que no estaban acostumbrados. En esencia, hacen a un lado la dependencia y la protección emocional de los padres para iniciar un camino, a veces muy difícil, hacia la independencia personal.



En este camino de búsqueda de la identidad propia enfrentan diversos cambios de estado de ánimo que muchas veces no saben cómo manejar. Un día están llenos de motivación y esperanza, y otros amanecen con la moral por los suelos, sin deseos de hacer nada. En esos momentos se tornan agresivos, sin saber a ciencia cierta porque, se rebelan contra la autoridad de los padres, maestros, instituciones y todo lo que pueda limitar su libertad.

Todo este proceso de cambios tan repentinos representa un gasto emocional que les produce malestar real, y al no saber cómo canalizarlo, si es que no tienen una formación y un entorno familiar suficientemente sólido, los jóvenes pueden caer en conductas de riesgo, como el consumo de sustancias que los hagan sentir relajados.

Los padres, a su vez, sufren por no saber cómo actuar correctamente ante la rueda de la fortuna que representan los cambios físicos y emocionales de sus hijos, que van en busca del camino hacia su propia independencia. Es difícil para los padres desprenderse de la actitud protectora (muchas veces sobreprotectora) hacia sus hijos, y en su afán de evitarles su sufrimiento no se dan cuenta de lo difícil que les hacen  el camino, convirtiéndose en padres opresores y autoritarios, lo que hace más tirante la relación padre-hijo.

Un hijo que crece en un ambiente poco propicio a la confianza y la seguridad tendrá, en consecuencia, una baja autoestima (que es la forma como  la persona se ve a sí misma y el amor y respeto que se tiene), una persona con baja autoestima es muy probable que busque en otras personas la seguridad de que carece, y es frecuente que ceda ante situaciones que no siempre son las mejores, con tal de ser aceptada  por los demás. Hay que recordar que la presión de grupo en esta etapa es intensa, y es muy posible que por imitación empiece a hacer uso del cigarrillo, porque le parece interesante, porque se lo piden los demás y porque de alguna manera es atrevido y atractivo.

En la actualidad existe un tipo de familia que dejo atrás el modelo tradicional del padre proveedor, la madre que permanecía en la casa al cuidado y crianza de los hijos, e hijos que se dedicaban solamente a la escuela. Hoy ambos padres tienen que trabajar porque la situación económica así lo demanda, pero esto, tristemente, trae como consecuencia que la familia no cuente ya con la integración que antaño tenia, pues ahora hay menos tiempo para dedicarlo a los hijos y a la pareja misma, los padres son unos desconocidos en su propio hogar, llegan cansados y llenos de problemas, con poca tolerancia y nula paciencia, en un escenario como este, los jóvenes se sienten incomprendidos, ignorados, solos, deprimidos, enojados, frustrados, y para evitar el dolor emocional recurren a personas que se encuentran en situaciones similares a las de ellos, con los que se sienten identificados.
Hay otro modelo de familia muy actual, el de un solo progenitor-por lo general únicamente la madre-con uno o varios hijos que crecen con media identidad paternal y mucha  identificación maternal, sobreprotegidos y sobresaturadas sus necesidades más primarias, de tal forma que se convierten en unos tiranos sin miedo, sin límites, sin respeto por nada ni nadie, que gritan, agreden, golpean, manipulan y obviamente ingresan en el mundo de las drogas para potenciar aún más su sobreevaluada personalidad (en el fondo estos jóvenes padecen de muy baja autoestima y una profunda vergüenza moral que esconden bajo la engañosa libertad que les da el uso de drogas).

Existen también familias en que las agresiones físicas y verbales están presentes casi todo el tiempo, como producto de la falta de madurez física y emocional de los padres, quienes por haberse casado muy jóvenes o como consecuencia de embarazos no planeados, ven frustrados muchos de los planes de vida que tenían a futuro-como terminar una carrera o lograr la independencia económica-mientras se llenan de responsabilidades y les falta amor. Como resultado y dada su incapacidad para manejar adecuadamente sus emociones, estos padres (inmaduros) desquitan su frustración y su rencor con sus hijos, golpeando, amenazando, agrediendo y abusando de ellos (incluso en muchos casos sexualmente).

Al no sentirse amados, aceptados, queridos o respetados, estos jóvenes sin una identidad familiar que los valide, son presa fácil de gente sin escrúpulos  que se gana su confianza y empieza por ofrecerles apoyo y comprensión, al tiempo que los inicia en el mundo de las drogas, ya sea ellos mismos o por medio de otros jóvenes a los que ya han contaminado y que tienen una historia familiar parecida.

Otros jóvenes se marchan del  hogar para refugiarse en las calles, volviéndose delincuentes, prostituyéndose y al mismo tiempo destruyéndose, en una especie de muerte lenta, otros más, que no soportan el dolor emocional, terminan suicidándose.





Hay otro tipo de adicciones, no químicas, pero si psicológicas, que también son dañinas y peligrosas para la salud mental y para la personalidad de los jóvenes: son las adicciones a internet y al teléfono celular. El atractivo de estas es que los jóvenes tienen amplio, inmediat5o e interminable acceso a toda la información sobre todo lo que puedan imaginar o desear, y al mismo tiempo se involucran en relaciones sociales virtuales con absolutamente todo tipo de personas, con la enorme ventaja de que se mantienen en el anonimato y esto les permite ser ellos mismos, sin límites, y utilizar de manera indiscriminada el poder de la palabra para ser, estar y, además, desaparecer en el momento en que se les antoje.

Esto es algo sumamente atractivo para los jóvenes de personalidad retraída, inseguros y con baja autoestima, pues al ingresar en grupos de chat con personas que reúnen las mismas carencias psicológicas que ellos, se sienten aceptados y pueden compartir sus experiencias. Sin embargo, depender de este tipo de relaciones virtuales sin establecer relaciones sanas con su medio ambiente y con su entorno familiar, es algo que los aísla del mundo y les roba el tiempo que deberían emplear en el desarrollo de una personalidad sana y productiva.

Otro efecto inconveniente  del uso indiscriminado del internet es que los jóvenes se ven expuestos intensamente a la violencia, a la agresión y a todo tipo de eventos negativos que de una manera u otra pueden influir en su conducta. La adicción al internet y al teléfono celular es una conducta social patológica seria que requiere de ayuda profesional.





Además de trasmitir costumbres, valores, sentimientos y conductas que matizan las actitudes, pensamientos y acciones de sus hijos, los padres son los primeros modelos en la formación de la personalidad. Luego cuando van creciendo, otras personas o medios pueden  incitarlos a que consuman drogas. Cuando existe una carencia de afecto y apoyo en la convivencia diaria entre padres e hijos, estos se vuelven más vulnerables. Y al contrario: si la familia les proporciona a los niños y adolescentes seguridad y la certeza de que los quiere por ser quienes son y no por lo que hacen, estarán protegidos de las presiones externas. Estos son los factores de protección:

Relaciones familiares favorables: en esencia, son aquellas en que padres e hijos interactúan con base en vínculos positivos: amor, respeto, empatía, confianza, seguridad. En este marco es posible hablar acerca de las situaciones negativas a las que los chicos pueden llegar a enfrentarse, sugerir formas de salir adelante.

Comunicación familiar: los miembros de la familia escuchan y son escuchados. El dialogo constructivo no solo fortalece los lazos de afecto, sino que favorece la retroalimentación, la autoestima y los valores. Una comunicación adecuada permite que cada integrante de la familia ocupe el lugar que le corresponde.

Apego escolar: cuando hay interés en la escuela y los estudios, hay más confianza en la capacidad de decidir  sobre el futuro. Con frecuencia hay metas a mediano y largo plazo y en el entorno escolar se pueden adquirir valores como tolerancia, solidaridad y compañerismo.

Planear el futuro: tener una meta en la vida y objetivos a corto, mediano y largo plazo, permite que los jóvenes le encuentren sentido a sus acciones.

No todas las familias son iguales ni se comportan de la misma manera. Desde luego, hay muchas familias que se esfuerzan por mantener la unión, la comunicación y el respeto, que educan a sus hijos con valores, con límites, les enseñan responsabilidades y, a pesar de los horarios, distancias, circunstancias y los antecedentes, comparten tiempo de calidad con ellos.

Culpar, señalar, juzgar, es perder el tiempo, lo que realmente funciona es prevenir, educar, curar, dar esperanza, ponerse en acción. La educación en casa es prevención, la prevención es salud y la salud es amor. Pero los padres no están solos: hay muchas opciones de ayuda y lugares donde buscar información.





¿Estas drogado? Conocer los efectos de las diversas drogas a las que pueden tener acceso niños y adolescentes puede facilitarle a los padres la detección de algún problema desde sus inicios.
Estimulantes
(Cocaína, anfetaminas, éxtasis, tabaco) actúan sobre el sistema nervioso central generando diferentes  reacciones en el cuerpo, como aumento de la presión sanguínea, la temperatura corporal y el ritmo cardiaco. Causan euforia, sensación de bienestar, sentimiento exagerado de felicidad, ansiedad, disminución del apetito, estados de pánico, miedo, indiferencia al dolor y fatiga, alteraciones de sueño, comportamiento violento, sentimiento de mayor resistencia física.
Depresores
(Marihuana, alcohol, hipnóticos, sedantes, inhalables) limitan el funcionamiento del sistema nervioso central, lo que provoca descontrol motor y del lenguaje, así como las fallas en la percepción. Los consumidores de estas drogas se tropiezan y caen, permanecen mucho tiempo sentados o acostados, hablan lentamente y se quedan dormidos. Son drogas que calman la ansiedad y reducen la tensión.
Opiáceos
(morfina, heroína, metadona y otros derivados del opio) disminuyen la actividad del sistema nervioso central. Tienen un poderoso efecto sobre el dolor, pero más que bloquearlo o eliminarlo, cambian la reacción emocional ante él, se siente, pero importa menos. Lo mismo sucede con el hambre, miedo y ansiedad.
Alucinógenos
(LSD, PCP, mezcalina y peyote) Producen trastornos de la percepción, de tal modo que se perciben objetos o sensaciones que no existen en realidad.
inhalables
(pegamentos, solventes, aerosoles) Producen una especie de embriaguez que se caracteriza por la sensación de flotar. Disminuyen sensaciones como el hambre y el frio y generan un estado de indiferencia. La intoxicación suele estar acompañada de alucinaciones, algunas pueden ser terroríficas.

Los centros de integración juvenil A.C, tanto en sus sedes en todo el país (donde se puede solicitar consulta, bibliografía y asesoría) como en su página de internet, ofrecen diversos materiales sobre el tema. Descárguelos sin costo: www.cij.gob.mx




Fuente consultada: Revista  A  tu Salud  (2009). Revista de medicina preventiva. IMSS. Num.60. México.








90 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Elegí la lectura de Adolescentes vs Alcohol, la verdad este tema me pareció muy interesante.
    El consumo de alcohol en exceso de algunos jóvenes ha producido y produce grandes conflictos. Siempre hay un antes y un después y lamentablemete cada vez se empieza más pronto a consumir en la adolesencia.
    En este 2017 ya hay casos de jóvenes que empiezan a beber y fumar desde los 14 años solo para sentirse aceptados y quedar bien con los amigos y en verdad eso esta mal ya que en ocasiones los padres no siquiera saben que sus hijos hacen eso y cuando alguien les llama la atención portan actitudes negativas y agresivas, es por esos que se han dejado de lado las campañas preventivas de alcoholismo, por tal motivo se sigue practicando él alcoholismo en personas de todas las edades sin hacer nada.
    Desde mi punto de vista creo que los padres, las autoridades y los proveedores de tiendas deben estar al tanto de lo aur hacen los jóvenes, que hacen con su dienero y a quienes les venden él alcohol.
    Hay proveedores de alcohol que le venden a menores y no saben ni si quiera para que fines lo utilizaran.
    Desde mi punto de vista se deberían aplicar sanciones a personas que no respeten la ley de a cuerdo a la prohibición de venta de alcohol a menores.
    Cristian Ivan Briones Hernández 3°"D"

    ResponderEliminar
  4. Leí “Adolecentes y las Adicciones” porque se me hace que es un tema muy intersante y de gran importancia, ya que ultimamente los adolecentes se estan viendo muy afectados con las adicciones, pero no solo se afectan a ellos mismos de formas considerables, si no, que tambien adectan a sus familias y a la sociedad, ya que al tener una adicción se ven afectados academicamente, y el país no crecera con gente sin estudios, y menos si esa gente es un problema.

    Kevin Brian Gallegos Banegas “3º D”

    ResponderEliminar
  5. "Los adolescentes y las adicciones"
    Hoy en día es muy común ver a un joven consumiendo sustancias dañinas para su salud incluso sabiendo que no es apropiado y menos para la edad que manejan.
    Jóvenes de 14 años drogándose y algunos otros mayores vendiéndola en las calles, mientras que la gente lo ignora dejan que eso continúe en las calles como si no fuera algo grave.
    Gente se queja pero no hacen nada por parte de ninguno, tanto él gobierno como la sociedad, esto sucede por muchos factores, uno de ellos es él descuido familiar y otro la necesidad de obtener dinero fácil sin darse cuenta que están acabando con muchas vidas.
    Al año se detectan muchísimos casos de intoxicaciones y/o suicidios cometidos al llegar al borde, en ese punto los jóvenes ya están enganchados y no pueden librarse ya que a diario sinten la necesidad de consumirla uno pueden vivir sin ella.
    Cristian Ivan Briones Hernandez 3°D

    ResponderEliminar
  6. Mi nombre es Jonathan alemán Rodríguez del grupo de 3°D y este tema se me hace muy importante ya que el alcoholismo es algo que hoy en día esta de moda en los adolecentes pero como evitarlo si la gente no pone de si parte por ejemplo no deberian de venderle a los menores de edad por ahi se empieza por que con el simple hecho de vender se los venden a los menores,esto lleva como concecuencia a caer en tantaciones muy facilmente. Como sabemos los accidentes de transito son uno de las principales concecuencias por causa del alcohol no nadamas en adultos tambien en adolecentes es por esobque digo que deberian de sancionar ala gente que venda este producto a menores.

    ResponderEliminar
  7. "Alcohol vs Adolescentes"
    cuando vi este titulo claro que pensé inmediatamente que iba a ganar el alcohol así que fui leyendo un poco mas y si así que, el alcohol, es para muchos jóvenes una escape a sus problemas, pero se olvidan de que es verdaderamente peligroso, y solo disfrutamos el momento y no pensamos el daño que nos hace, aunque hay veces que jóvenes aseguran que el alcohol "los prende" y es porque creen que con eso ya van a ganar mas confianza, pero es solo como un disfraz, ya que gracias a este tipo de sustancias nuestro cuerpo va sufriendo muchos cambios, tanto por fuera como por dentro, mas por dentro que por fuera, y es una enfermedad silenciosa y en muchas casos, es muy lenta y asi te va destruyendo cada uno de tus organos, creo que la edad correcta para consumir alcohol seria a los 21 años de edad, porque asi tenemos un poco mas de oportunidad para reflexionar sobre nuestros actos, ademas de cuidarnos de las personas que nos invitan a hacer este tipo de actos, ademas de que coincido con mi compañero de arriba, que no solo el problema va a ser para nosotros, sino para los que nos rodean, ya que se hacen adictos los que beben y hacen cosas imposibles para conseguir alcohol y son cosas de las cuales podemos arrepentirnos después.
    no es fácil salir de este problema, pero creo que siendo constante y con tiempo se podrá resolver y hay muchas cosas que podemos hacer para evitarlas, el deporte es una de ellas.
    -Vanessa Lopez Martinez 3 C

    ResponderEliminar
  8. Ulyses Davila 3°D
    Yo creo que este tema es muy importante en nuestra edad ya que estamos muy expuestos y abiertos a peligros y cosas nuevas, como lo es el alcohol entre otras drogas como legales e ilegales, que, bueno no sólo tienen repercusiones en nuestro organismo, si no tambien enme el aspecto social, sin embargo daré mi opinion desde el aspecto fisiológico, donde por supuesto son afectaciones algo ocultas, no como las sociales.
    Sustento esto en la misma lectura por que por distintas razones algunas consecuencias tardan más en aparecer que otras, y afecta organos de suma importancia biologica, como lo es el corazon, sistemas digestivo y nervioso, entre otros, donde en cualquiera de los mismos puede llegar a causar severos daños en el mismo organismo.

    Ahora es turno de el aspecto social, en el aspecto más tangible por decirlo de alguna manera, de los efectos más inmediatos, por mencionar algunos ejemplos, el alcohol al volante, su abuso y algunos otros.
    Son temas serios y de gran relevancia, empezando por el alcohol al junto con los vehículos, una combinacion fatídica, que son combinaciones de reacciones del cuerpo y falta de prudencia y sentido comun que proporcionan el estado de erbiedad que va de la mano con el abuso del alcohol, y es de gran importancia atender estos temas por que son un numero considerable de casos que afectan a las demas personas en accidentes automovilísticos.
    Solo me queda decir que todos tenemos que poner de nuestra parte y este artículo me sirve para pensar y conocer los daños que un producto puede causar en mi persona y a mi entorno.

    ResponderEliminar
  9. Esteban Sunem Reyes Lopez 3° "B"
    Concuerdo con muchas cosas, ya que afecta a toda la poblacion en especial a adolecentes y a jovenes porque son los principales consumidores de dichos aparatos, en mi opinion afecta desde las radioaciones que emite, como el cambio de postura, el desgate de el cuerpo por usarlo tarde , asi como tambien el inducirnos por medio de el a las modas (tomar,fumar,retos, etc.)
    Aparte de hacer al humano mas inutil por tener en su mano la comodidad misma de llamar, escuchar musica, ver memes. Todo esto afecta al humano de alguna manera.

    ResponderEliminar
  10. Naomi Lizette Garcia Medellin 3ºE
    "Adolescentes y las adicciones" este tema se me hace muy interesante ya que en estos tiempos ya es mas común que los jóvenes ingieran esas sustancias sin saber el riesgo que tienen al consumirlas, lo mas preocupante es que la consumen a temprana edad lo cual son mas dañinas para la salud, los adolescentes están en una etapa muy difícil ya que tienen cambios psicológicos y a pesar de saber lo que hacen no piensan que consecuencias podría atraer consumir drogas, esto es causa por descuido de sus padres ya que no les ponen la atención suficiente, esta lectura aun me pareció mas importante por que nos explica los riesgos al consumirlo y como lentamente daña nuestra salud.

    ResponderEliminar
  11. América Lizbeth Morales Gallegos 3°D
    ¿ENGANCHADOS? LOS ADOLESCENTES Y LAS Adicciones
    Yo elegí este tema ya que fue el que más llamó mi atención,ya que en este tiempo cada vez son mayores los adolescentes que consumen drogas, al leer el contenido es un increíble escrito y es cierto,las principales cosas por lo que los adolescentes empiezan a consumir drogas, cigarro, alcohol, etc es por problemas familiares, o maltrato, al sentirse solos buscan una salida o un refugio en donde sentirse cómodos o queridos. El texto dice toda la verdad, pero en parte creo que también es la persona, ya que hay varios adolescentes que pasan por muchos problemas y eso no los índuce a consumir drogas, hay muchos adolescentes que sus padres les dan cariño, atención, y todo lo que ellos pueden y aún así tienen adicciones, aunque claro ellos que no lo tienen aún así lo hacen ahora los que se sienten solos pues hay más probabilidad. Al momento de estar drogados pues se olvidan de todo, están contentos, hay muchas consecuencias al consumir drogas ya que cada vez más quieres ir probando cosas nuevas, cuando no consigues o no tienes dinero para comprar droga es cuando se empieza a ver en los adolescentes el comportamiento que se estresan, están ansiosos, etc, este escrito nos explica muchas cosas nos enseña los daños que pueden causar, los tipos de drogas y como se clasifican, también nos dice que no solo las drogas son adictivas sino también el celular, Internet y redes sociales es una adicción que tienen los adolescentes y es verdad,ahora todos estan todo el tiempo en el celular, se distraen, y no solo es eso ya que puede causar también muchos daños y accidentes ya que internet puede ser muy peligroso si no sabemos utilizarlo de una buena manera. Yo creo que para evitar esto debemos de hacer más actividades por las tardes, tener más comunicación con nuestros padres, distraernos en otras cosas, practicar un deporte,y también si alguien está pasando por un problema ayudarlo para que no caiga en las drogas y todos los riesgos que corren.

    ResponderEliminar
  12. Diana Margarita Rivas Dueñas 3o. "D"
    "El celular, ¿Afecta tu cuerpo?"
    Es de gran interés para mí este tema, ya que sinceramente me considero una persona dependiente del celular, pues como dice la lectura, sólo observo los beneficios que éste me brinda día con día.
    Gracias al presente artículo, me pude dar cuenta del problema al que me enfrento, de las molestias que en la actualidad padezco y de las consecuencias que pueden repercutir en mí.
    Por lo anterior, me he propuesto seguir los tips que se presentan en dicha lectura, para así evitar en mayor cantidad las enfermedades o consecuencias que puedan aparecer a corto o largo plazo.
    El artículo fue de gran ayuda, excelente redacción, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  13. Denis Alberto Villarreal Alamo 3°G
    "Alcohol VS Adolescentes"

    Me parece muy interesante el tema desde el punto de vista psicologico, puesto que el simple hecho de tomar bebidas embriagantes se respalda con el hecho de que "sera una diversion" esto lo tenemos comprobado por la inibicion del sistema nervioso central que apaga tu razonamiento. A mi parecer siempre se podra tomar bebidas alcoholicas siempre y cuando uno sea responsable, pues el alcohol se ha adaptado a la vida diaria de muchos adolescentes fiesteros sin busca de otros factores de diversion o de maneras de como divertirse.
    Me parecio una lectura bastante interesante ademas de estimulante de conocimiento para lograr difundir a aquellos curiosos que se adentran a estd tipo de mundos. Sin mas que decir.
    MUCHAS GRACIAS. :)

    ResponderEliminar
  14. Gael Eduardo Melendrez Oliva 3ro "H"
    "Alcohol vs adolescentes"
    El artículo me parece interesante. Desde mi punto de vista de adolescente, me pone en dilema el hecho de leer este artículo porque como todos, tengo el sentido de salir a divertirme y queriendo o no, uno se relaciona con bebidas alcohólicas y ciertamente estas amenizan la platica y el ambiente, sin embargo, considero que no vale la pena estar en un ambiente rodeado de dichas sustancias por todas las consecuencias que este conlleva.
    Muy interesante, de antemano gracias.

    ResponderEliminar
  15. Stephani Sarai cárdenas Hernández 3°E
    "los adolescentes y las adicciones"

    Este tema me parece de mucho interés ya que es un tema de la sociedad actual, en donde los jóvenes están ciertamente involucrados desde temprana edad.
    Esta situacion está enganchando cada vez a más jóvenes con diferentes problemáticas.
    El artículo me sirvió de mucha ayuda para comprender mejor algunos términos de este tema y para concientizar y ayudar a jóvenes con este problema.
    Fue de gran ayuda, gracias.

    ResponderEliminar
  16. Luis armando sandoval Hernandez 3-G
    Elegí la lectura de"el celular ¿afecta tu cuerpo?"
    Y me pareció interesante ya que el celular nos facilita todo pero no afecta demaciado en el cuerpo, y quien lo diría no ayuda bastante pero nos hace un mal, como en la vista o dedos o mano tenemos que aprender a no depender del celular, ya que no esta afectando.

    ResponderEliminar
  17. Este artículo me parece muy interesante ya que hoy en día los adolescentes se dejan llevar con el alcohol y no saben lo que está provocando o que puede causar ya que afecta muchos problemas como emociones y psicológicos y hasta puede causar una gran adicción y graves problemas de adicción, este artículo me sirvió mucho ya que muchos adolescentes no sabemos sobre este tema y lo que causa con este artículo tenemos más conocimiento de varios temas y así difundirlos con otras prperson

    ResponderEliminar
  18. Hector Ivan Montiel Miranda 3-C
    Elegi la lectura de '' EL CELULAR ¿AFECTA A TU CUERPO?
    A mi me pareció interesante esta lectura pues me da a entender que al tener la tecnología solo vemos las ventajas y no nos demos cuenta de lo que no esta causando.
    Los teléfonos inteligentes han revolucionado nuestras formas de comunicación, al integrar la tecnología a nuestras vidas hemos acortado distancia con nuestros seres queridos y amigos. Este aparato ha dejado de ser un artículo de lujo para convertirse en un accesorio básico; incluso algunos de nuestros abuelos cuentan ya con uno. , pues el celular es un aparto el cual te facilita varias cosas, pero no en verdad no sabes lo que te esta provocando eso a tu cuerpo, puedes tener varios problemas como seria que afecta la vista pero no es mucho eso tambien afecta la actividad neuronal y sin embargo tambien aumenta el metabolismo de la glucosa. Como conclusión debemos darnos cuenta que no todo en la vida va ser celular si no debemos adaptarnos a no depender del celular pues podria causar varias enfermedades.

    ResponderEliminar
  19. yo le di un vistaso a la lectura de "adolescentes y las adicciones" ya que se me hace un tema de demasiada importancia para la juventud de hoy ya que es un problema muy común entre jóvenes ya sea cualquier sustancia ya que donde quiera se ve esa problemática los jovenes metidos en una adicción deberían leer este articulo para informarse de su mal abito

    Luis Diego Martinez Montalvo 3°"c"

    ResponderEliminar
  20. Yessica Alejandra Pacheco Zamarrón 3"H"
    Alcohol vs adolescentes.
    Este tema lo elegí ya que me pareció interesante, logró que me pusiera a razonar y pensar todo lo que a sucedido.Y pense que es triste el ver como pequeños de 12 años o quizás de menor edad empiezan a consumir alcohol, al principio por ser una moda, pero ahora es vista como algo "normal".
    Muchos empiezan a arriesgar desde ese momento su vida, y solo para pasar un momento agradable. Y cada quien quiere disfrutar un momento, olvidar de su estrés, etc. (como usted llega a mencionar) pero en mi opinión existen otros modos, pueden consumir una pocas veces, pero este problema es polémico ya que uno no consume ni una vez ni dos, consumen en exceso, se empieza volver algo habitual, hasta depender del mismo alcohol, y empiezan a tomar actitudes agresivas, mostrándose violentos con la gente que nada mas quiere ayudarlos y así evitar llegar aun extremo mas fuerte el cual es la muerte.

    ResponderEliminar
  21. Mi nombre es Favio César Núñez Díaz

    Elegi la lectura de '' EL CELULAR ¿AFECTA A
    TU CUERPO?

    Me pareció muy interesante ya que todo mundo o lá mayotia ultiliza o tienen un celular o más celulares para su uso de la vida diaria pero solo ven las ventajas que tiene tener uno o varios.
    Pero no se dan cuenta del daño que les caída la radiación al ser humano, y causa mucho daño. Además se dice que hay tantos celulares cómo personas, los celulares están íntimamente ligados a nuestras vidas. Y creo que debemos moderar el uso del teléfono ya que nos daña mucho al largo tiempo.

    ResponderEliminar
  22. Leí “alcohol vs adolescentes”
    Este tema me causo mucha inquietud ya que es un problema que vivimos en nuestra actualidad ya que los jóvenes den se dejan levar por las amistades y logotipos que nosotros mismo se hemos generado, y es lo que a llevado a varios adolescentes a la perdición.
    A su corta edad niños de 16 a 18 tienen problemas de alcoholismo y tienen que luchar contra eso día a días pero hay otros que Se rinden y deja que los lleve la adiccion y se dan cuenta cuando ya los efectos del alcohol son irreversibles.
    •Laura Angelica oliva del Río 3D

    ResponderEliminar
  23. Lectura: el celular ¿Afecta tú cuerpo?
    Lo que dice esta lectura es totalmente cierto, ya que en este tiempo moderno no podemos estar fuera de la tecnología, ya la vida moderna nos pide que estemos conectados a la información por asi decir.
    Un grave problema es que nos estamos haciendo dependientes del celular y dejamos de convivir hasta con la familia gracias a esto, y nosotros mismos somos los culpables ya que le estamos dando una extrema importancia.
    Afecta al cuerpo ya que nos estamos volviendo más sedentarios y esto acarrea tanto problemas fisifís como mentales, enfermedades posturales, de vista y hasta de sobre peso y obesidad.
    Así que debemos moderar el uso de este aparato y así evitar más daños.
    ×Frida Samantha Medrano Castro 3°B×

    ResponderEliminar
  24. Esteban Sunem Reyes Lopez 3-B
    Bueno Con Respecto A Lo Del Alcohol, Esta Pues Es Uno De Los Problemas De La Sociedad en Toooda Edad.
    Esta Es La Causante Del 80% De Las Muertes Que Pase En Adolescentes, Es Decir Son Responsables De Dicha Muerte.
    ¿Que Quiero Dar A Entender Con Esto?
    Que Toda Bebida Alcoholica Es Buena Simpre y Cuando No se Tome En Exeso , Porque Esta Bloquea Los Reflejos Del Humano Y Los Relaja De Tal Manera Que Simplemente Algunos No Recuerdan Ni Como Se Llaman

    ResponderEliminar
  25. Hola, soy Dylan Arath Soto de la Cruz del 3ºD y pienso que todo lo que dice la lectura es cierto ya que todo en exceso es dañino y malo para nuestra salud ya que nuestro sistema se ve muy afectado por tantos excesos que tiene el humano en su vida como él no dormir bien o consumir algo en exceso entonces creo que todo debería de ser más moderado para así mantener una mejor salud y poder vivir más tiempo.

    ResponderEliminar
  26. Jesús Alberto Gutiérrez caldera 3;c”
    Respecto A Lo Del Alcohol, Esta Pues Es Uno De Los Problemas De La Sociedad en Toooda Edad.
    Esta Es La Causante Del 90% De Las Muertes Que Pase En Adolescentes, Es Decir Son Responsables De su Dicha Muerte.

    Toda Bebida Alcoholica Es Buena Simpre y Cuando No se Tome En Exceso , Porque Esta puede Bloquear Los Reflejos Del Humano Y Los Relaja De Tal Manera Que Simplemente Algunos No Recuerdan Absolutamente nada

    ResponderEliminar
  27. Karla Vanessa Ruiz Gutiérrez 3 G
    Eleji este tema porque me parecio muy interesamin ya que hoy en dia se han presentado muchos problemas y más en los adolescentes, Los joves y las adicciones, ya que se le vuelve mas propensosa las adicciones por diversos factores: problemas familiares, escolares, sensibilidad al entorno
    Y buscan una manera de solucionar sus problemas, metiéndose en adicciones

    ResponderEliminar
  28. Mi nombre es sergio antonio flores rodriguez de 3-"C" y en la lectura vi como el abuso de la tecnologia por nosotros los seres humanos puede ser malo ya que esto nos puede comenzar a dar problemas en el cuerpo como lo es una mala postura esta adiccion nos puede dar diferentes tipos de problemas como el en vez de hacer ejercicio el ser humano pase mas tiempo en el telefono que realizando actividad fisica y esto puede darnos algunos problemas de sobre peso por eso es necesario tomar medidas de seguridad evitando hacer abuso de estos por mas de 2 horas y empelearo en estudir hacer ejercicio entre otras cosas.

    ResponderEliminar
  29. Mi nombre es sergio antonio flores rodriguez de 3-"C" y en la lectura vi como el abuso de la tecnologia por nosotros los seres humanos puede ser malo ya que esto nos puede comenzar a dar problemas en el cuerpo como lo es una mala postura esta adiccion nos puede dar diferentes tipos de problemas como el en vez de hacer ejercicio el ser humano pase mas tiempo en el telefono que realizando actividad fisica y esto puede darnos algunos problemas de sobre peso por eso es necesario tomar medidas de seguridad evitando hacer abuso de estos por mas de 2 horas y empelearo en estudir hacer ejercicio entre otras cosas.

    ResponderEliminar
  30. JUAN ANTONIO GAYTAN TORRES 3B
    bueno pues yo elegí el tema de alcohol vs adolescentes ya que es un problema muy común en las actualidad en los jóvenes ya que el consumo de alcohol ha llevado a producir grandes conflictos en este 2018 hay jóvenes que empiezan a tomar y consumir tabaco desde muy temprana edad solo por quedar o según ellos sentirse bien con los amigos que al de cuentas si te obligan hacer eso realmente no son tus amigos y encaso los papas de esos ni los ni si quieran saben y cuando otra persona les llama la atención se portan de manera como si ya fueran unas personas muy grandes pero esto es culpa de los padres y de las personas que venden alcohol a menores de edad ya que los padres deberían preocuparse de en que están gastando el dinero sus hijos y también este mas controlada la venta de alcohol a menores de edad porque si no se hace esto no podremos llegar solucionar esta problematica

    ResponderEliminar
  31. "Alcohol VS Adolescentes"
    Joselyn Alexandra Sánchez Juárez 3"B"
    Este tema se me hizo muy interesante ya que el consumo de alcohol en nosotros los adolescentes es muy común ya que estamos en la edad de querer pobrar todo, pero olvidamos que el alcohol en exceso puede ser muy dañino para nuestro cuerpo y en especial para nuestro hígado ya que este tiene limitada capacidad para metabolizar el alcohol y bueno en especial el tema es de mucha utilidad ya que nos da mucha información útil para reflexionar cada ves que pensemos en tomar alguna bebida alcohólica ya que te da información del tipo de intoxicación que te puede dar al consumirlo,pero también hay que entender que tomar debes en cuando una bebida alcohólica no hace daño, el problema está cuando abusamos de ellas y es hay cuando entra la frase de que todo en exceso es malo.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. HECTOR IVAN MONTIEL MIRANDA 3-C
    "Alcohol VS Adolescentes"
    Elegi este tema ya que es uno de los problemas mas comunes ahorita en la actualidad pues ahorita estamos en una edad en que queremos probar todo y no nos damos cuenta de lo que nos puede provocar eso, pues son muchas consecuencias, siempre debemos tener en cuenta que cualquier droga puede ser mala a nuestra salud y vida.Muchas de las personas toman por caer bien o verse bien pero en verdad se ven mal y no saben lo que estan consumiendo. Pero actualmente el mundo que nos toca compartir está demostrando que el alcoholismo ya se ha instalado con vigor en la juventud, sumiéndola en cruentas circunstancias que, años atrás, estaban reservadas a gente de mayor edad.También estamos asistiendo a la triste evidencia de que el alcoholismo ya ha dejado de ser una cosa propia y casi exclusiva de los hombres. Hoy son muchas las mujeres que lo padecen y, entre ellas, la franja que incluye a las jóvenes se muestra sin ningún disimulo.Otra cosa que se relaciona con la cantidad o más bien la frecuencia del consumo de alcohol, es que muchos exageran para hacerse los vivos, ya que es considerado un logro tomar mucho sin emborracharse. Esto parece ilógico, ya que es mucho mejor emborracharse con poco ya que esto demuestra que el organismo lo rechaza más al alcohol, que nuestro organismo está más sano.

    ResponderEliminar
  34. Alcohol VS adolescentes
    Angela Contreras Galván 3B
    Creo que este tema es muy importante, ya que es el como nosotros los jóvenes estamos apegados a este tipo de adicciones ya que creemos que este va a llenar un vacío, el cual no es así, hay que entender que el alcohol no es una forma de salir de los problemas si no entrar a otros.

    ResponderEliminar
  35. Alcohol VS Adolescentes
    Evelyn Gabriela Rocha Herrera 3*B
    Pienso que el alcohol en los adolescentes ha perjudicado mucho ya que algunos no pueden salir a divertirse sin tomar, y algunos llegan a hacerlo visio.
    Es muy importante conocer las consecuencias de este para que así en el futuro evitemos enfermedades muy graves.
    También conocer sus riesgos ayuda a que los adolescentes controlen su manera de ingerir este.

    ResponderEliminar
  36. Alcoholismo VS adolescentes
    Frida Samantha Medrano Castro 3B
    Creo que este tema es de mucha importancia en la vida de los adolescentes, ya que lamentablemente gracias al alcohol hemos perdido bastantes valores. Y a afectado nuestra forma tanto de ser como de pensar. Gracias a esto también a habido muchos accidentes y hasta desunión entre familias o amigos. Este tema debería ser más informado para que así los adolescentes controlen el consumo de este.

    ResponderEliminar
  37. EL CELULAR ¿AFECTA TU CUERPO?
    Yessica Alejandra Pacheco Zamarrón 3H
    Yo escogí este tema ya que me llamo la atención como uno no sabe realmente lo que usa, quizás si la tecnología nos a facilitado muchas cosas que en un pasado se batallaba, arreglando fácil una tarea o un trabajo con tan solo teclear pero a la vez nos a embobado y a lastimado mucho nuestra salud. Mejo de nosotros controlar el celular este nos controla no podemos apartarlo, uno llega a obsesionarse demasiado por un simple material. Si uno se pusiera a pensar se daría cuenta de el daño que esta provocando a las nuevas generaciones.
    Y es triste saber a lo que ha llegado el humano, este tema mas de uno debería de conocer y así logar dar conciencia e intentar un pequeño cambio.

    ResponderEliminar
  38. "Alcohol VS Adolescentes"
    Eduardo Hernandez De Santiago. 3"B"
    Yo pienso que el alcoholismo en los adolescentes los puede dañar severamente ya que a una temprana edad puede tener graves consecuencias y también los puede llevar a una adicción que no se pueda controlar.
    Un factor que origina esto es que a los jóvenes de ahora se les da mucha libertad y ellos hacen lo que quieren. Si se ingiere bastante alcohol puede llegar a una muerte segura.

    ResponderEliminar
  39. "El celular ¿Afecta tu cuerpo?"
    Miguel Ángel Rubio Muñoz 3-H
    Escogí esta lectura porque la adicción al celular es una problema que no solo afecta a los jóvenes, sino a todas las personas que sean dueño de uno. Afectándolas no solo en el ámbito educativo sino también perjudicando la salud de quien lo utiliza frecuentemente física(las malas posturas en la columna, cuello y manos) y mentalmente( perdida de la memoria, falta de sueño y la capacidad de concentrarse) también afecta enormemente los hábito de estudio por su uso frecuente aunque hay otras formas en las que afecta la salud gravemente ya que en mi opinión sostengo que: el celular no solo es una vía de comunicación e información, también es un pequeño microondas de doble vía a causa de la radiación que este produce que puede llegar a afectar en el caso de los hombres cuando se guarda en la bolsa delantera del pantalón, los testículos reciben la radiación emitida por este produciendo la muerte de los espermatozoides. En el caso de las mujeres embarazadas es igual, ya que al guardarlo en el mismo lugar las ondas de radiación afectan al feto que se encentra dentro del vientre, por lo que se recomienda guardar el celular en la bolsa trasera del pantalón, en una mochila o bolsa de mano. De igual manera afecta al cerebro, ya que al usarlo para hacer una llamada las ondas de radiación lo dañan gravemente que a la larga produce cáncer en la zona afectada.

    ResponderEliminar
  40. ¿ENGANCHADOS? LOS ADOLESCENTES Y SUS ADICCIONES
    El tema de las adicciones en la actualidad es de gran importancia, pues como afirma la lectura, la mayoría de los jóvenes empiezan a ser adictos entre los 12 y 14 años. Este problema no sólo afecta a los adolescentes, sino también a sus familias, al país y a la sociedad en general.
    Con las adicciones vienen diversas enfermedades, problemas sociales, personales, económicos, familiares, laborales, etc. Por lo que considero sumamente importante tratar de solucionar esta problemática a través de espacios y actividades recreativas.

    Diana Margarita Rivas Dueñas 4o. "D".

    ResponderEliminar
  41. Brayan Javier Salas Gaytan 3-"F"
    Elegi la lectura"EL USO DEL CELULAR ¿AFECTA A TU CUERPO?"
    Este tema me pareció importante e interesante ya que nos informa a la sociedad las consecuencias que cada uno atrae al momento de usar el celular de manera excesiva e incorrectamente, es importante destacar que el celular se invento para tener una mejor comunicación y estar informados de lo que día día pasa,lo cual la mayoría ha llevado esta tecnología a utilizarla de la peor manera llevando como consecuencias:problemas en la columna,en lo ojos,articulaciones,músculos y específicamente en los dedos.
    Como punto de vista y recomendación a todos,es mejor realizar actividades físicas como jugar fútbol,basquetbol,entre otros deportes.Esto sirve para despejar tu mente,relajar todo tu metabolismo y eliminar estrés.No utilices el celular mientras manejes el auto para evitar accidentes que terminen con tu vida.
    El celular es bueno para el uso de la comunicación pero si lo seguimos usando para usos malos a largo plazo afectara todo nuestro cuerpo.
    Como observación final debemos usar menos el celular y disfrutar mas el tiempo con tus amigos,familia y para disfrutar el tiempo libre para hacer cosas de provecho.
    Como persona ayuda a la sociedad a que disfruten mas la vida y dejen el celular a un lado,y llevar una vida sana sin complicaciones en todo el transcurso de los años.

    ResponderEliminar
  42. Perla del Rosario Peralta Huerta 3°H
    Elegí la lectura “Marcando tu cuerpo: tatuajes y piercings”
    Vivimos en el siglo XXI por lo que los tatuajes o los piercings han dejado de ser un tabú para la sociedad (o al menos ha disminuido esta consideración), e incluso estás prácticas se han vuelto cada vez más populares y aceptadas, principalmente entre los adolescentes. Esto significa que, a comparación de décadas pasadas, el traer este tipo de marcas en el cuerpo ha dejado de ser símbolo de vandalismo o una “vulgaridad” y ha pasado a ser considerado una forma de expresión entre los individuos que las portan. Además que la cantidad de campos laborales que rechazan a personas con estas señas se ha reducido considerablemente.
    Sin embargo la popularización de este fenómeno sigue significando un problema (por así decirlo) para la población, principalmente para los adolescentes, pues la adolescencia es una etapa donde se toman decisiones irracionales y sin considerar las consecuencias que se pueden producir. En una gran parte de los casos, los jóvenes que se someten a realizarse un tatuaje o una perforación lo hacen por revelarse ante sus padres, por encajar en diversos grupos sociales, por demostrar su valentía o madurez, o por enseñarle al mundo su enamoramiento que termina no siendo lo que se esperaba y trae consigo un arrepentimiento y la marca permanente de aquella etapa. Otro punto que lo convierte en problema es la despreocupación del adolescente por las medidas sanitarias que se deben tomar en cuenta en los sitios que realizan este tipo de prácticas.
    Aunque, después de todo, todos tenemos la libertad de hacer lo que queramos con nuestro cuerpo, pues somos a los únicos que este les afectará o beneficiará, según sea el caso.

    ResponderEliminar
  43. Fatima Alejandra Aguilera Nuñez 3"H"
    Yo escogí el tema de MARCANDO TU CUERPO: TATUAJES Y PIERCINGS para mi opinión de esa lectura es muy importante tomas muchas decisiones personales por ejemplo con los tatuajes es un dibujo o imagen que te quedara por siempre ya que en ocasiones en muchos trabajos no te aceptan por traer algún tatuaje ya que dicen que no seria muy de higiene para un cliente ya que para muchas gente se le hace de mal gusto que una persona traiga algún tatuaje.
    ahora hablemos de las perforaciones para mi lo que son las perforaciones se me hacen muy mal ya que existen personas que en ves que se hagan una perforación peque llegan a un extremo de hacerse una perforación muy grande por ejemplo en la oreja ya que es el lugar mas común en ves que se ponga uno pequeño llegan a perforarse toda la oreja al llegar de hacerse un hoyo para mi eso no va.
    Sobre las agujas claramente ya sea de los tatuajes o de las perforaciones tienen que ser nuevas y que estén en un sobre y claro que sea una persona experta y sepa lo que te va hacer ya que en ocasiones existen personas que utilizan agujas ya utilizadas y eso pueden ocasiones muchas infecciones en tu cuerpo ya que pueden hacerse enrojecimientos o hasta perder una parte de tu piel ya que llega a pasar que puede quemarse tu piel.
    A todo esto voy que tiene que tener mucho cuidado con quien y en donde se hacen cualquier cosa en su cuerpo y por cierto no lo hagas solo por complacer a tus amigos hazlo por ti si a ti te gusta adelante siempre y cuando teniendo la opinión de tus padreas.

    ResponderEliminar
  44. Viridiana Montalvo De Avila 3H
    Escogi la lecutra sobre pircings y tatuajes y yo pienso que Actualmente realizamos estos procesos porque estan de moda, es cierto nos parece "bonito" y nos atrae. Puede que el proceso que decidas realizarte tenga una gran significado en otras culturas. En mi opinión me gustan tanto los piercings como los tatuajes pero debemos pensar muy bien en donde hacerlo, las consecuencias y como afectaría nuestro futuro. Es mucho mas fácil deshacernos de un piercing que de un tatuaje, éste es relativamente para toda la vida y es mejor pensarlo muy bien para luego no arrepentirnos Para mi el tatuaje es arte, considero que tiene que ser todo un artista el tatuador pues es quien tiene la ultima palabra para plasmar el tatuaje. Por otro lado los piercings me parecen mas superficiales, como un "adorno más", pero esta es solo mi opinión, hay que recordar que cada persona es diferente y muy respetable. Si bien tenemos que tomar en cuenta que no todas las personas notan o se toman a la molestia de ver los riesgos que tienen tatuarse y perforarse, es importante estar informado de cualquier riesgo que pueda ocurrir en nuestro cuerpo porque tatuarnos y perforarnos solo es decisión nuestra no debe de serlo de los demas.

    ResponderEliminar
  45. Hola maestra buenas noches, soy Kristopher Elijah Lechuga Saucedo
    El consumo de bebidas alcohólicas es una práctica habitual en nuestra sociedad, donde muchos adolescentes han tenido algún contacto con estas sustancias. Los jóvenes adquieren de manera progresiva el hábito por diversas razones: consumo en el entorno, incluidos la familia y el grupo de amigos ­es mayor la influencia de estos últimos que la de los padres­, la publicidad, y la curiosidad o la búsqueda de sensaciones1,2. Este consumo está relacionado con dos aspectos del aprendizaje social: la imitación y el reforzamiento; así, el consumo de bebidas alcohólicas se presenta como una conducta de integración en la familia o en el grupo. Los medios de comunicación y los mensajes publicitarios contribuyen al clima favorecedor del inicio del consumo aveces tambien lo solemos hacer por la presión social de quedar bien con nuestros amigos y no quedar mal con ellos como ya lo dije, hay personas que corrigen sus errores y tratan de cambiar, piden ayuda a su familia o amigos de intima confianza, pero que yo sepa son pocas las personas que lo hacen la gran mayoria siguen con su adicción sin darse cuenta que es una adicción desgraciadamente esto es cada vez mas normal en nuestra sociedad.
    Creo que seria todo maestra, que pase una buena noche saludos

    ResponderEliminar
  46. Nayeli Trejo Perez 3°H
    Con respecto al tema de los tatuajes y perforaciones, me alegra que con el tiempo se vayan rompiedo los prejuicios y estereotipos relacionados con las personas que los llevan, y que se les deje de ver como sinónimos de delincuentes o vagos, también me parece tonto que en algunos trabajos no seas contratado por el hecho te tener tatuajes o perforaciones, como si fuera alguna discapacidad, porque es obvio que no tiene nada que ver con tus capacidades o tu responsabilidad como persona, siento que un tatuaje puede incluso ayudarte a tener una mayor aceptación personal y a que te guste mas tu cuerpo o alguna parte de el, como el hecho de cubrir una cicatriz, estrías o quizá manchas en la piel con uno, tambien son buenos para llevar algo simbólico o importante para ti en la piel, e incluso sacan a relucir mas tu personalidad o algunos rasgos característicos de ti, ya que nadie tiene los mismos tatuajes ni en cantidad ni en diseño. Sin embargo muchas personas se toman el hecho de hacerse un tatuaje o una perforación a la ligera, usando material de baja calidad o haciéndoselos con un amigo o conocido, la mayoría de las veces porque sale mas barato o no les cobran nada, para hacerse un procedimiento de esos las agujas deben de estar nuevas y esterilizadas y ser de grado quirúrgico, y en caso de el caso de las perforaciones el arete también debe ser de grado quirúrgico o grado implante, uno de los mejore materiales para los aretes es el titanio.
    Otro lado de los tatuajes o perforaciones que mucha gente desconoce es el como pueden ayudar a la salud, ya que existen tatuajes que cambian de color dependiendo del nivel de glucosa en la sangre, y perforaciones que pueden ayudar a problemas como la migraña, ansiedad, o estrés, estas perforaciones se realizan en la oreja, la perforación daith ayuda con la migraña, y perforaciones en distintos puntos del lóbulo de la oreja pueden ayudar a controlar la ansiedad y estrés. Quiero concluir diciendo que las personas no valen más o menos por el hecho de llevar perforaciones o tatuajes o no, y tampoco las hace mejores o peores personas, también con que el hacerse un tatuaje o perforación es una desicion completamente personal y que tiene que ser tomada a consciencia, eso seria todo maestra.

    ResponderEliminar
  47. Dinorah Anais Cabral Medina 3°C
    Leí "EL CELULAR ¿AFECTA TU CUERPO?"
    Realmente después de esta lectura me puse a pensar en que realmente el uso constante del celular ya se vuelve como una adicción, trae grandes problemas al cuerpo sin que te pongas a pensar que lo que estás haciendo día a día con la tecnología también trae desventajas en ti mismo.
    Poner en práctica las recomendaciones que nos proporcionan es la base para mejorar tu salud respecto al uso de la tecnología, de nada te sirve leerlo y estar de acuerdo con lo que se menciona, si realmente no cambiarás tus hábitos con la tecnología y la forma en la que perjudicas tu cuerpo.
    Cabe mencionar que después de la lectura me puse a reflexionar hasta llegar a la conclusión de que consciente o inconscientemente realizo de manera errónea los aspectos que se mencionan, por ejemplo, cuando estoy sentada y escribiré un texto tiendo a poner el celular más debajo de la altura de mis ojos, lo que hace que encorve mi cuello y me dañe, ese es un claro ejemplo de que sin darme cuenta me hago daño yo misma, también he de mencionar que por las noches prendo mi celular y se me pasan 15 minutos, y cuando intento dormir ya se me dificulta, yo no sabía la razón exacta hasta que leí este artículo y sólo me queda más que dejar de realizar estos malos hábitos con el celular.

    ResponderEliminar
  48. Axel Osiel Hernandez Ramirez 3-B
    este blog es algo muy útil para nosotros los estudiantes ya que actualmente la tecnología en la actualidad se a vuelto algo que consideramos como necesidad y al tener forma de ver lo que aremos en la escuela por medio de ella aparte esta super bien que este blog contenga textos informativos que así como nos pueden hacer reflexionar también nos ayudan en nuestros trabajo en clase como lo podría ser el texto del tabaco ya que en el primer parcial se nos pide una tarea con respecto a una investigación de el tabaco así como también podemos encontrar lo que se va a evaluar y así poder nosotros tomarlos los trabajos con mas interés aparte leído varios textos que nos ponen a reflexionar muy dramáticamente de los hábitos que tenemos como personas y estos son útiles para que comencemos a tener muchos mejores habito
    buen día maestra

    ResponderEliminar
  49. Viridiana Montalvo De Avila 3°H alcohol vs adolescentes

    El consumo de alcohol en menores de edad se deben a una variedad de factores: la familia, los amigos, los medios de comunicación, las normas culturales y la religión, así como las políticas gubernamentales. Por ejemplo, se ha comprobado que la promoción de bebidas alcohólicas en los medios publicitarios influye en la decisión que toman los adolescentes para beber, y existe evidencia que demuestra que esta publicidad aumenta las probabilidades de que los adolescentes y jóvenes comiencen a beber, o aumenten su consumo de alcohol. Las políticas gubernamentales pueden influir en estos patrones a través de diversas formas, inclusive mediante estrategias de fijación de precios, restringiendo el abastecimiento de bebidas alcohólicas y regulando de forma rigurosa la comercialización de bebidas alcohólicas.

    Cabe destacar el papel que juegan las familias en el consumo de bebidas alcohólicas en los menores de edad. La composición familiar y los niveles de ingreso y de violencia son algunas áreas asociadas al consumo de alcohol y uso de sustancias en menores de edad.
    A pesar de que en las escuelas nos muestren lo daños, nos lleven a platicas y cosas asi simplemente muchos jovenes quieren tomar ese camino.

    ResponderEliminar
  50. PERLA JAZMÍN RÍOS DIOS DADO 3-D
    bueno en lo personal seleccione el consumo de alcohol en los jóvenes ya que para mi es algo que se esta dando muchísimo en chavos de nuestra edad ya que si tal y como la lectura lo indica en ocasiones solo lo hacemos para convivir
    lo que me gusta mucho de la lectura es que te habla amplia mente sobre el alcohol y es bueno el tema muy interesante es el de congestiono alcohólica ya que todos en algún punto de su borrachera lo han tenido y como te das cuenta pues claro cuando empiezas a llorar oh empiezas de mal humor asta eso es una congestiono y el manejar claro pueden pasar millones de accidentes y lo haces inconscientemente oh inclusive para divertirte pero no sabes el daño que te puedes causar ni siquiera el daño que le pude causar a los demás
    oh el embarazo claro otro aspecto a considerar que volviendo a repetir lo haces inconscientemente oh por querer sentirte bien pero de nuevo todo lo malo que trae consigo enfermedades de traicionan sexual embarazos no deseados
    bueno de mi parte es todo bonita tarde

    ResponderEliminar
  51. Dominik Javier Riestra Reyes 3°B
    Uno de los temas que se puede tratar es el consumo de tabaco y las consecuencias que lleva consumir este producto para los fumadores y para los que lo rodean
    El cigarro como ya se sabe contiene una sustancia que es una de las mayores causas de que este sea tan dañino dentro del ser humano y ha este se le llama NICOTINA ademas de que las emfermedades mas comunes causadas por cigarro son:
    Afecciones Mentales: Ansiedad y Depresión
    Cáncer de pulmón, de boca, de garganta, de laringe, de esófago, estomago, riñones, páncreas, entres otras.
    Problemas cardiovasculares
    También las personas que pueden ser propensas a enfermarse a causa del cigarro son las personas que suelen estar al rededor de los fumadores:
    Una razón que es mas segura es que los fumadores cada vez que fuman, exhalan después el humo mientras que los que están a su alrededor tienden a inhalar el humo que expulsa el cigarro "o" el mismo "fumador" y las personas que no fuman no exhalan el humo y en el humo se conservan sustancias que son quienes mas daño provocan
    Para mayor seguridad hay que alejarse de una persona que esta fumando si se puede para siempre pero de ser necesario simplemente alejarse lejos de esa persona mientra esta fumando.

    ResponderEliminar

  52. Brayan Javier Salas Gaytan 3-"F"
    Alcohol vs adolescentes.
    Este tema lo elegí ya que me pareció interesante, logró que me pusiera a razonar y pensar todo lo que a sucedido y las graves consecuencias que puede llegar uno a tener al momento de consumir alcohol a temprana edad, pensé que es triste el ver como pequeños o quizás de menor edad empiezan a consumir alcohol, al principio por ser una moda, pero ahora en este siglo es visto como algo normal o frecuente en los adolecentes.
    Muchos empiezan a arriesgar desde su vida, y solo para pasar un momento agradable o simplemente para quedar bien con un circulo social evitándose el rechazo.
    Y cada quien quiere disfrutar un momento, olvidar de sus problemas, etc. pero en mi opinión existen otros modos, pueden consumir una pocas veces, pero este problema es demasiado hablado ya que uno no consume ni una vez ni dos, consumen en exceso, se empieza volver algo cotidiano para la persona, hasta depender de la sustancia llamada alcohol, y empiezan a tomar actitudes agresivas, mostrándose violentos con la gente que nada mas quiere ayudarlos y así evitar llegar aun extremo mas fuerte como problemas con la familia, enfermedades en en todos sus sistemas o simplemente ocasionando la muerte y quedando olvidado.

    ResponderEliminar
  53. Perla Jazmín Ríos Diosdado 3-D
    Bueno en la personal todos los temas son buenos
    Pero el uso de celular es uno de los que hoy en día esta tomando demasiado cortante impacto y no solo en jóvenes si no también en adultos
    Y por hacernos parte de ello dejamos a un lado las cosas sanas que nos enriquezen y esa manera de querer que todo quede grabado en fotos y no disfrutamos del momento con tal su no asta que lo abservamos detrás de una pantalla
    Y claro no solo nos afecta en lo social si no que tambien físicamente y psicologícamente por que nos volvemos condependientes de el
    Mejor ay que salir a jugar
    Salir con amigos.
    De mi parte es todo linda noche maestra

    ResponderEliminar
  54. Leslie Katerin Hernández 3°D
    "El celular, ¿Afecta tu cuerpo?"

    El concepto de este tema me intrigó en seguir leyéndolo, opino a mi punto de vista que está generación no valora tanto los pros y contras que hay en todo ámbito y aspecto, y solo escuchan o se influencian de lo que a su manera quieren oír el uso del celular en la vida cotidiana donde se toma enfásis a como es más difícil vivir sin un teléfono ve cerca de nosotros, en cierto aspecto este tema si es alarmante y cuestionable, por qué hay que estar al tanto de como en verdad sacar productividad de ello y como el uso inadecuado solo podría afectarnos; como hay casos de jóvenes que no dejan ni el móvil en hrs de la escuela, todos sabemos las ventajas de un móvil; más en el ámbito académico por contar con app's como Docs/Word/Excel entre otros. Pero es cierto que está el uso adecuado e inadecuado del célular, apoyo que el celular en la vida cotidiana es un móvil en veces no ventajoso pero ala vez nos facilita bastantes tareas y que hay que reconocer los factores de cuando nos perjudica.

    ResponderEliminar
  55. María Fernanda López Esparza 3º F

    El celular, ¿afecta a tu cuerpo?
    Yo escogí este tema por qué me parece bastante interesante todo lo que contenía la lectura e incluso me percaté de varias cosas de las cuales había sido participe y no me había dado cuenta, como dice en la lectura es imposible no adaptarnos a las nuevas tecnologías, pero deberíamos utilizarlas y no dejar que nos utilicen, ya que somos dependientes de ellas, el celular nos puede dejar cosas muy buenas, como mejor comprensión de temas y adquirir nuevos conocimientos, al momento de volvernos cada vez más dependientes de ella, dejamos de socializar y convivir con las personas que están a nuestro alrededor, más comúnmente con nuestra familia, ya que estando en reuniones familiares, tomamos fotos, contestamos mensajes, vemos memes, jugamos y no le damos un uso realmente productivo o algo que realmente nos deje cosas buenas, las posturas que estamos adoptando son incorrectas y gracias a ello, como es mencionado, contraemos contracturas, lesiones y dolores, el uso del teléfono en la noche es algo que yo no hago, ya que no obtengo el descanso que quiero por que automáticamente estoy al pendiente de que está pasando en las redes sociales, y a mi parecer la mayoría de los adolescentes padecen de insomnio por esta razón, creo que lo mejor es irnos acostumbrando a dejar espacios libres de tecnología para no solo evitar las lesiones, si no también el daño de la vista y daños auditivos.

    ResponderEliminar
  56. Alvaro Alejandro Rodríguez Escobedo

    El alcohol vs los adolescentes
    Yo elegí este tema por qué me interesó por qué es algo que se está viviendo mundialmente por qué es un tema de gran relevancia por qué a pesar de ser una sustancia nociva contra la salud es muy consumida tanto por personas mayores como por personas menores de edad , y esto es algo importante por qué está es una sustancia adictiva que va dañando el sistema de quién la consume y puede afectar hasta llegar hasta la muerte , y cuando es consumida a temprana edad puede traer más consecuencias o afectar más ya que nuestro organismo todavía no está completamente desarrollado y algunos de los adolescentes solo lo hacen por quedar bien con sus amigos y estar en el mismo ambiente y no piensan en las posibles consecuencias que les puede traer a futuro el consumir está sustancia que es nociva y adictiva en si me parece muy buen blog por qué ayuda a consientizar y advertir posibles consecuencias y como lo toma nuestro organismo ya que es una situación muy normal que muchos adolescentes consuman alchol sin conocer las consecuencias ni pensar en su futuro y que se pueden hacer muy dependientes de esta bebida

    ResponderEliminar
  57. Los adolescentes y las adicciones"
    Hoy en día es muy común ver a un joven consumiendo sustancias dañinas para su salud incluso sabiendo que no es apropiado y menos para la edad que manejan.
    Jóvenes de 14 años drogándose y algunos otros mayores vendiéndola en las calles, mientras que la gente lo ignora dejan que eso continúe en las calles como si no fuera algo grave.
    Gente se queja pero no hacen nada por parte de ninguno, tanto él gobierno como la sociedad, esto sucede por muchos factores, uno de ellos es él descuido familiar y otro la necesidad de obtener dinero fácil sin darse cuenta que están acabando con muchas vidas.
    Al año se detectan muchísimos casos de intoxicaciones y/o suicidios cometidos al llegar al borde, en ese punto los jóvenes ya están enganchados y no pueden librarse ya que a diario sinten la necesidad de consumirla uno pueden vivir sin ella.
    Itzayana Adelaida Hinojoza Hernández 3ºH

    ResponderEliminar
  58. "Los adolescentes y las adicciones" yo escogí este tema pues es uno muy presente en el mundo actual, incluso yo lo veo de manera diaria, jóvenes fumando, drogándose o consumiendo alcohol a una edad temprana desaprovechando su vida debido a que el contenido de estás sustancias producen adicción y daños a la salud, llevándolos a casos de enfermedades, alucinaciones, problemas en casa, tales como lo pueden ser los diferentes tipos de cánceres producidos por el cigarro, problemas en casa producidos por el alcohol volviendo a las personas violentas, siempre buscando satisfacer sus necesidades que son dañinas para el cuerpo o las drogas dejando cada vez más en un estado de salud deplorable y con más ganas de consumir la sustancia mencionada. En la mayoría de veces estás sustancias son obtenidas por las personas con las que nos relacionamos, por ello es importante estar siempre en un ambiente con buenas personas pues si no puedes acarrear con las consecuencias mencionadas para tí y también para tu familia, hay que tener en cuenta que el daño no sólo es propio si no que lo llevamos a casa también al no poder vivir sin consumir todas estas sustancias y solo causan daño en nuestro cuerpo, quizá al principio no lo sentiremos de esa forma, pero con el tiempo no sólo nosotros nos daremos cuenta de las consecuencias de una adicción si no también los que nos rodean, por ello hay que ser más consientes y empáticos, también si podemos apoyar a alguien con una adicción, llevemoslo al médico o algún lugar capacitado para atenderle.
    Brandom Emmanuel Díaz Arredondo 3 H

    ResponderEliminar
  59. "LOS ADOLESCENTES Y LAS ADICCIONES"

    Andry Roció Monserrath Martínez Navarro

    Grado y grupo:3-D

    Yo quise escoger este tema ya que es muy visto desde hace tiempo. Estas adicciones son cada vez más peores ya que algunos de nosotros como juventud nos queremos hacer ver como si ya tuviéramos la mayoría de edad metiéndonos alcohol, cigarrillo y otros tipos de drogas ilegales como la marihuana y otras muchas peores como la cocaina, heroína y entre otras más que después de cada adicción más fuerte se inventan cada varvaridad más para calmar su ansiedad que les puede causar hasta la muerte o si no es así quedar con una discapacidad que pueden quedar muy mal.Los adolescentes que abusan de las drogas corren un mayor riesgo de consumirlas en una etapa posterior de su vida. Falta de criterio. El uso de drogas en la adolescencia se asocia con la falta de criterio en las interacciones sociales y personales.Los jóvenes pueden consumir drogas porque quieren ser aceptados por amigos o compañeros que también consumen drogas. Para sentirse bien: El abuso de drogas puede producir sentimientos de placer.
    Como también existe otro tipo de adicción como lo es la tecnología por los aparatos electrónicos como el celular, computadora, tableta,etc. Los adolescentes que pasan más tiempo enganchados al móvil son "notablemente" más infelices que los que invierten más tiempo en otras actividades, como el deporte o la lectura. El uso inmoderado del teléfono celular o móvil es una clase de adicción a la tecnología que puede contribuir a desarrollar actitudes de: dispersión, ansiedad, intolerancia, e incluso actitudes delictivas para financiar la adicción.Son más vulnerables las personas jóvenes, que desean tener siempre la última versión tecnológica, con lo que sienten que mejora su status y su autoestima.Las adicciones tecnológicas tienen parecido con otras adicciones y pueden incluir además, el uso indiscriminado del Internet, de los videojuegos, reproductores de música MP3 o la televisión misma.El uso excesivo de las tecnologías según el estudio, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés de 0 y 2 años de edad. Esto podría asociarse con déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).

    ResponderEliminar
  60. yo escogí el tema "Alcohol vs Adolescentes"
    Hoy en día es muy común que los jóvenes tomen a temprana edad como a los 14 años muy a temprana edad empiezan a consumir bebidas alcohólicas por moda, por las amistades por curiosead a que se siente por reducir su estrés o problemas familiares pero lo que no piensas que el alcohol es toxico es malo para su salud y mas para los jóvenes toman antes de tiempo al momento que lo introducen se convierte una adicción para ellos que así quieren mas y mas porque se sientes mas vivos mas valientes. las personas comienzan a tomar en la adolescencia son mas propensos a padecer de como lo mencione a una dependencia al alcohol que las personas que esperan asta la adultez el consumó compulsivo para los adecentes también puede aumentar el riesgo de siempre tener que vivir con alcohol y no poderlo dejar.
    el alcohol daña las células celébrales problemas en comportamiento y un daño permanente ala memoria regularmente los adolescentes que consumen esa sustancia tienen a tener mal rendimiento es sus estudios y sus comportamientos pueden meterlos en problemas lo que pasa en el organismo es que a través de la oxidación en el hígado el alcohol se desintoxica y se elimina de la sangre evitando que el alcohol acumule y destruya las células y lo órganos una cantidad muy pequeña de alcohol evita el metabolismo al momento en que un adolescente consuma esa sustancia en exceso puede tener ciertas consecuencias tanto en su salud como en las demás personas si es que esta de tras de un volante lo que uno no piensa es que podemos acabar con nosotros mismos con nuestra salud o poquito peor con nuestras vidas por eso no es recomendable tomara ahí que pensar primero las consecuencias que nos va a traer y tomar a la edad adecuada nunca antes de lo dicho y aunque tengamos la edad adecuada siempre medirnos con lo que se toma y tomar las medidas de seguridad adecuadas porque a cualquier edad que se consuma ya sea temprana edad o la edad correspondía ay daños en nuestra salud.
    Karla Jocelyn Ramos Flores 3°D

    ResponderEliminar
  61. ¿ENGANCHADOS? LOS ADOLESCENTES Y LAS ADICCIONES
    Alison Naomi de Lira Gonzalez 3G, pues esta lectura para mi fue muy interesante, ya que me habla de las diferentes adicciones que presentamos hoy en día los adolescentes, que por el simple hecho no sentirnos bien, o con baja autoestima, usamos de excusa el consumir todo tipo de sustancias toxicas para sentirnos de una manera como aceptados con ese grupo de personas que supuestamente están pasando por lo mismo, las adicciones son malas, ya que todo tiene un limite y si no es respetado ese limite es donde uno cae adicto a cualquier cosa, porque no solo es la adicción a ese tipo de sustancias, una de las adicciones también ahorita muy comunes es al celular y a internet, que por los mismo las personas se sienten solas, como si nadie las comprendiere y es lo que hace que las personas quieran pasarse todo el día en el teléfono, y lo que se dice es que esas personas se meten a grupos y en esos grupos pues pueden mandar muchas cosas y como por lo general es anónimo es por así decirlo mas seguro el que no sepan de su identidad, estos problemas casi siempre se dan en familias disfuncionales, ya que no están acostumbrados a recibir un buen cariño, y ellos ven el maltrato, la agresión, los gritos, los golpes, como algo normal, por eso casi siempre tienden a tener un comportamiento agresivo ante las demás personas.

    ResponderEliminar
  62. escogí el tema, ¿EL CELULAR AFECTA A TU CUERPO?

    es un tema que esta muy presente en la actualidad por el simple hecho de ser parte de nuestro día a día, la tecnología cada vez se vuelve mas indispensable en nuestra vida y es casi imposible no involucrarnos con ella en pleno siglo XXI, sin embargo existe información con la que generalmente no estamos muy asociados o no le damos la importancia que merece, por ejemplo el como afecta a nuestra salud el uso de aparatos electrónicos como el celular, pues existen distintas formas en las que sin darnos cuenta estamos afectando nuestro cuerpo, al momento de usar el celular por mas tiempo de lo recomendado adoptamos una mala postura lo que puede provocar lesiones, de igual manera el uso descontrolado de este puede provocar problemas visuales, insomnio, depresión, mala memoria etc.. lo que provoca agotamiento crónico entre otras desventajas para nuestro cuerpo. Es muy común que la gente use el celular antes de domir pero como ya mencionamos anteriormente esto puede provocar insomnio y un mal descanso ya que tu cerebro comprende a la luz de la pantalla del celular como un incentivo para seguir despierto. Estos hábitos combinados con otros malos hábitos pueden llevarte incluso hasta el hospital, probablemente siendo un daño reversible, pero en realidad nos deberíamos de preguntar¿ estoy dispuesto a parar en el hospital solo por tener malos hábitos tecnológicos? esto queda al criterio de cada quien pero no es una mentira que debemos de controlar el uso del celular y abrir nuestra mente a toda la información que tenemos `presente para ayudarnos a comprender el por que y como afectamos a nuestra salud sin darnos cuenta
    atte. GRECIA ANAHI SANCHEZ NIÑO 3C

    ResponderEliminar
  63. Todas las lecturas son muy entretenidas, te dice lo que que pasa en el cotidianidad de la vida en el siglo XXI, y pues te deja mucho que pensar y reflexionar

    ResponderEliminar
  64. Bueno en la personal todos los temas son buenos
    Pero el uso de celular es uno de los que hoy en día esta tomando demasiado cortante impacto y no solo en jóvenes si no también en adultos
    Y por hacernos parte de ello dejamos a un lado las cosas sanas que nos enriquezen y esa manera de querer que todo quede grabado en fotos y no disfrutamos del momento con tal su no asta que lo abservamos detrás de una pantalla
    Y claro no solo nos afecta en lo social si no que tambien físicamente y psicologícamente por que nos volvemos condependientes de el
    Mejor ay que salir a jugar
    Salir con amigos.
    O simplemente hacer alguna cosa nueva, aunque el uso del celular muchas veces ya es necesario para todo, ya que mayormente es una forma de comunicación o buscador para alguna cosa que tengamos que hacer, ya que tiene aplicaciones que nos ayudan mucho
    Perla Celeste Ruelas López 3G

    ResponderEliminar
  65. Todos los temas fueron de mi interés ya que nos informa de problemas que estamos viviendo como lo que es el excesivo uso de el teléfono el cual nos puede afectar físico y psicológica mente y ahora ya está afectando a todos ya que en esta generación el uso de tecnologías es desde una muy corta edad
    Hannah danae Calderón Rojas 3G

    ResponderEliminar
  66. Alexa Balderas Arce 3B

    Marcando Tu Cuerpo: Tatuajes y piercings
    Yo leer la parte que habla de tatuajes y piercing .
    Creo que un tatuaje es una forma de expresarse uno mismo y enseña que tipo de persona eres dependiendo del tatuaje que deseas agarrar. Es verdad que hay lugares como trabajos donde no te dejan tener tatuajes y si tienes tatuajes ni te dan el trabajo. Eso es una forma de discriminacion y no es justo para esa persona porque no sabemos la personalidad de la persona, no más por ver su apariencia.
    Si me hiciera un tatuaje es verdad que no pensaría en los riesgos y creo que no soy la única. Cuando vas y te agarras un tatuaje estas pensando cosas como si va doler, o que disegno debo de tatuar me. Cosas así. Lo mismo para un piercing casi nunca pensamos en cosas como si se me va a infectar, etc.

    ResponderEliminar
  67. El alcohol y la Violencia.
    El alcohol puede tener muchísimos efectos negativos sobre el cuerpo de una persona de cualquier edad cuando se consume en grandes cantidades,hay personas que lo consumen solo para tomar ambiente en algún evento o fiesta a la que asisten, como también existe gente que ya tiene está sustancia como una adicción y al tomar ya no puede controlarlo, todo esto terminando en conductas pésimas de la persona alcoholizada hacia las otras personas a su alrededor, y como la otra persona se encuentra en buen estado o también alcoholizada puede existir conflicto por no estar en sus 5 sentidos. La intoxicación por alcohol causa problemas de conducta y cambios mentales. Estos pueden incluir comportamiento inadecuado, estados de ánimo inestables, alteración de la capacidad de juicio, dificultad para hablar, problemas de atención o memoria y mala coordinación. Una distorsión de la realidad al tener exceso de alcohol en tu cuerpo puede causar diferentes consecuencias, por lo cual se recomiendo no consumir por ningún motivo.

    Brandom Emmanuel Díaz Arredondo 3 H

    ResponderEliminar
  68. Brayan Armando Yañez De Ávila 3-H adolescentes y las adicciones
    Yo elegí este tema por que es algo que se está viviendo mucho en estos días en los jovencitos y a su edad tiene muchas factores de consecuencias por que empiezan con lo menos dañable hasta lo más dañable hasta las sustancias más tóxicas y el uso uso de todo estas sustancias tienen muchas consecuencias lo puedo llevar hasta la muerte esto que hacen los adolescentes lo hacen por varios factores por que necesitan atención orientación hacia ellos y hay papa que no le ponen tanta atención a aus hijos y lo que ocupan los adolescentes es la atención para acabar con estas adicciones por que en el mundial hay muchas adicciones de todo y todas son dañinas todas llevan sus puntos de riesgos y consecuencias.

    ResponderEliminar
  69. Cynthia Victoria Luevano Carranza 3G.
    Los adolecentes y las adiciones.
    Esta lectura me gusto por que me enseño cosas que no sabía del todo como el efecto que causan algunas dorgas, a demas, se habla de los tipos de familias que existen hoy en dia esto me ayudo mucho a comprender por qué los joevenes tienen adicciónes algo que es de lo mas común y esto se debe ala falta de amor o ala falta de una buena relación familiar ya que como dice la lectura al no tener una buena relación familiar no puedes ser tu mismo y tienes que buscas serlo en otra parte como en la adición del celular como se comenta en la lectura que esta adición solo se puede ayudar con personas expertas. En fin me gusto la lectura por que aprendí de ella y me hizo comprender que existen demaciados factores que debo de evitar para no caer en las adiciones.

    ResponderEliminar
  70. *MARCANDO TU CUERPO: TATUAJES Y PIERCINGS*

    Andry Roció Monserrath Martínez Navarro
    Grado y grupo: 3-D T.M.

    Me llamo la atención este tema ya que se ha dado en la actualidad hacerse cambios de look para lucir mejor o tener su propio estilo.Otras veces lo hacen como pertenencia a determinados grupos, donde el tatuaje o piercing los hace sentir parte de ellos y a su vez diferente del resto.También pueden hacerse un tatuaje o piercing para plasmar recuerdos o también, simplemente como un rito de paso por la Las tintas de los tatuajes, especialmente las de color rojo, verde, amarillo y azul, pueden causar reacciones alérgicas en la piel, como sarpullido con picazón en la zona del tatuaje. Esto puede suceder incluso años después de haberte hecho el tatuaje. Infecciones en la piel.Investigaciones muestran mayores riesgos de conductas inadecuadas en las personas que utilizan adornos corporales. Carrol y col. encontraron que el poseer un tatuaje o perforación implica mayor riesgo de abuso de sustancias, actividad sexual, desórdenes alimentarios y suicidio.Esto es a causa de también querer llamar la atención de las demás personas o solo para lucir bien este sería mi comentario sobre este tema.

    ResponderEliminar
  71. EL CELULAR ¿AFECTA TU CUERPO?
    Karol Priscila Rostro Gutiérrez 3H
    A mi me llamo mucho la atención este tema, por que hay veces que ni siquiera sabemos las consecuencias de usar mucho tiempo el celular y nos excedemos en usarlo, creo yo que es muy necesario que cada uno de nosotros deberíamos de saber los daños que nos causa usar mucho tiempo el celular, y así ponernos ciertos limites para que no pase algo a mayores. Hay veces que dejamos de hacer cosas más sanas por estar en el celular, como pasar tiempo con la familia, hacer tarea, salir a pasear etc..
    Otra cosa que hacemos nosotros los adolescentes es que nos desvelamos por estar en las redes sociales o en alguna otra cosa pero de que estamos en el celular, por eso pienso yo que deberíamos de saber en lo que nos afecta.

    ResponderEliminar
  72. Paulina De Lira Sandoval 3ºC

    EL CELULAR ¿AFECTA A TU CUERPO?

    Este tema me pareció importante por eso lo seguí leyendo, opino a mi punto de vista que estás generaciones de ahora ya no valora tanto los pros y contras que hay en todo ámbito y aspecto, y solo escuchan o se influencian de lo que a su manera quieren oír el uso del celular en la vida cotidiana donde se toma énfasis a como es más difícil vivir sin un teléfono, en cierto aspecto de este tema si es alarmante y cuestionable, por qué hay que estar al tanto de como en verdad sacar productividad de ello y como el uso inadecuado solo podría afectarnos; como hay casos de jóvenes que no dejan ni el móvil en horas. Pero es cierto que está el uso adecuado e inadecuado del celular, apoyo que el celular en la vida cotidiana es un móvil a veces no ventajoso pero ala vez nos facilita bastantes tareas y que hay que reconocer los factores de cuando nos perjudica.

    ResponderEliminar
  73. EL CELULAR ¿AFECTA TU CUERPO?
    Diego Antonio Noriega Cid 3B
    Este tema llamo especialmente mi atención, ya que yo soy una persona que usa mucho la computadora y mi celular, prácticamente las 24 horas del día, y desde hace tiempo que no pensaba que pudiera tener repercusiones, y una vez leyendo esto creo que todos deberiamos saberlo, para tener un autocontrol al usar y tener este tipo de aparatos, para que no tengamos mayores complicaciones. Por ejemplo a mi, yo deje de hacer muchas cosas como ejercicio o estar con familia entre otras por estar jugando en la computadora o usando el celular para redes sociales. Esto también nos puede causar insomnio que nos perjudica en nuestras actividades del día a día, y nos trae complicaciones en el futuro. Y esa es la razón por la que pienso esto.

    ResponderEliminar
  74. Alcohol vs adolescentes.
    Xochitl Jazmin Rodriguez Cortes 3°C
    Esta lectura me intereso muchisimo ya que como dice el alcohol nos afecta demasiado y hay veces que no medimos las consecuencias porque como creemos que ya estamos grandes y hacemos de nuestra vida lo que queremos, entonces hay veces que nuestros propio padres nos inculcan o nos enseñan a que tomemos, ya sea que lo agarremos de ejemplo porque muchas personas tienen padres o madres alcoholicas y siguen sus pasos y eso esta mal porque muchos adolescentes empiezan desde temprana edad y los riesgos son muy feo, enfermedades, intoxicaciones, muerte siemplemente, nos dañamos fisicamente, emocionalmente y hasta mentalmente a otras personas. Asi que hay que ser mas concientes de lo que llegamos a consumir y de las influencias que llegamos a tener porque tambien nuestros propios amigos nos pueden meter en la adiccion al alcohol.

    ResponderEliminar
  75. Mi nombre es Karla Jocelyn Ramos Flores 3°D
    CELULAR ¿ AFECTA TU CUERPO?
    Este tema se me hizo muy interesante ya que yo utilizo mucho el celular e incluso todo el mundo lo usan para su día a dio pero como todo solo vemos las ventajas que tiene pero gamas las desventajas que nos puede llevar, pero no nos damos cuenta del daño que nos estamos haciendo nosotros mismos. pero gracias a este tema yo en lo pesronal me doy cuenta del daño que le estoy haciendo a mi propio cuerpo como es Insomnio, ansiedad y dolores musculares, entre las consecuencias para la salud del uso abusivo del teléfono móvil. Pero no solo produce problemas para conciliar el sueño, el teléfono móvil también incrementaría las posibilidades de padecer un cáncer de próstata y de mama. pero ahora se porque padecía de insomnio y no podía dormir batallaba demasiado por medio de esta lectura me doy cuenta del problema que me enfrento pero para evitar eso ahí que seguir los tips que nos brinda la lectura para evitar su mayor cantidad de enfermedades y así también compartírselos a las demás personas que conozcamos para que eviten todo eso.

    ResponderEliminar
  76. Paola Guadalupe Aparicio Valadez 3ºE

    Celular ¿Afecta tu cuerpo?

    En lo personal me gusto esta lectura ya que me doy cuenta que el estar en el celular un largo tiempo si nos genera daños en nuestro cuerpo, tal vez no luego luego, pero si a largo plazo, por ejemplo el insomnio y dolor de espalda, creo que es de los problemas que la mayoría llegamos a sufrir, o en lo personal yo sufro de eso. Al igual creo que es bueno tomar conciencia de lo que hacemos y como nos afecta, y creo que es necesario que todos sepamos sobre esto, pues la verdad si ayuda, ya nos hace darnos cuenta de lo que hacemos mal, y creo que los tipos que nos da la lectura son muy buenos y son de gran ayuda al seguirlos. Después de irte adaptando e ir siguiendo los tipos constantemente ves los cambios, y creo que aparte te organiza más y hasta te sientes mejor contigo, pues es una forma de despejarte, tomarte un tiempo para ti, dejar descansar a nuestro cuerpo y evitarnos enfermedades que pueden venir después.

    ResponderEliminar
  77. Paola Guadalupe Aparicio Valadez 3ºE

    UNA VISITA INESPERADA: LOS VIRUS

    Esta lectura se me hizo muy interesante, pues en sí habla de virus y como estos pueden causar una pandemia, que es justo lo que estamos viviendo, te das cuenta de que estos virus nos rodean en todas partes, pues se encuentran en cosas que usamos a diario, como nuestro celular y nuestras sábanas y almohadas. Por lo que te das cuenta de la importancia que es el limpiar y desinfectar todas las cosas que usamos a diario, lavarnos las manos y otras cosas. También nos habla de nuestro sistema inmunológico, y pues todos tememos distinto sistema, algunos más fuerte que otros, y esto depende de distintas cosas, como nuestra firma de vida, es decir, si tenemos una dieta saludable, hacemos ejercicio, nos cuidamos, asistimos al doctor seguido para hacernos chequeos y somos higiénicos y limpios, vamos a tener un sistema inmunológico más fuerte que el de las personas sedentarias, con mala dieta etc. Es así como nos damos cuenta de lo que debemos de hacer para combatir con estos virus. Al igual cuando son más fuertes y no se controlan sólo con nuestro estilo de vida, es cuando entran las vacunas, estas son creadas con el propósito de protegernos de estos virus y hacer más fuerte y resistente a nuestro sistema.

    ResponderEliminar
  78. EL CELULAR ¿AFECTA TU CUERPO?
    Kevin Giovanni Sanchez Juarez 3-E

    Me parece muy interesante este tema, ya que se podria decir que es muy recuente en los adolescentes los cuales suelen estar en sus celulares la mayor parte del dia, y aun mas en esta circunstancia que estamos viviendo con las clase virtuales que obligan al los alumnos a estar conectados a una aparato electronico la mayor parte del tiepo sumando a esto las tareas de investigacion, examenes, proyectos, que se suelen dejar y esto puede causar el uso excesivo del celular. Me parece muy importante le recalcar las consecuencias que puede dejar el uso prolongado del celular, pero tambien que se de tips o sugerencias para poder saber a usar de forma responsable el celular.
    Desde un punto de vista mas personal la lectura me a sido de ayuda para informarme acerca de los efectos me pueden llegar a suceder si es que no regulo el uso de mi celular.

    ResponderEliminar
  79. ¿EL CELULAR AFECTA TU CUERPO ?
    Berenice Guadalupe Romo Domínguez 3°D

    A mi en lo personal Me llamó mucho la atención el tema del uso del celular ya que la mayoria de veces escuchado que las personas que sufren de eso insomnio ven su celular para que le de sueño.
    Y al menos yo no sabía que es todo lo contrario,ya que el celular no permite que nos dé sueño.
    Me he dado cuenta que al usar mi celular de noche me causa depresión el de siguiente, y es que con este tema que leí dice que puede provocar ciertas enfermedades o problemas de memoria y concentración así como también puede causar problemas visuales.

    ResponderEliminar
  80. MARCANDO TU CUERPO: TATUAJES Y PIERCINGS
    Karen Anahí de Lira Montoya 3 "D"
    Me llamo mucha la atención este tema, ya que a veces no nos informamos bien sobre las cosas que queremos hacernos a nosotros mismos, a nuestro cuerpo.
    A las conclusiones que llegue es que todavía se tiene un mal concepto de ambos temas, de que solo las personas con un "mala vida" se los pueden hacer, o que solo por traerlos tienes que ser rechazado por la sociedad.
    Tengo que admitir que algunos adolescentes a veces no pensamos lo que estamos haciendo pero al probar cosas nuevas nos estamos descubriendo como personas, que nos gusta, que no nos gusta, que estilo me queda mejor, cual no, etc. A lo que voy es que si no probamos ponernos un tatuaje o un piercing nunca sabremos si se nos vería bien, o nos gusta.
    Eso si siempre tomar precauciones al ir a un sitio al hacértelo, ya que a veces estas personas que los realizan no tienen las medidas de higiene con las que se debe tratar.
    Así que cuídate y se tú, prueba nuevas cosas.

    ResponderEliminar
  81. UNA VISITA INESPERADA:LOS VIRUS
    Primeramente como se puede definir un virus?
    pues un virus es un agente que al entrar en el cuerpo comienza a destruir células clave y esto provoca enfermedades algunas personas han debatido en por que un virus no se puede definir como un organismo ya que no cumple con ciertas características como producir energía con base al alimento o protegerse por si solos, así que simplemente su función es encontrar un "hospedador" y dañarlo.
    los virus se encuentran prácticamente en cualquier lugar aunque su tiempo de "vida" depende de la superficie en la que se encuentren por ejemplo en los metales dura mas y en el papel menos, pero mas que em tiempo que permanezcan es importante como reaccionara el sistema inmunológico y esto varia...
    el sistema inmunológico tiene una forma compleja de acción pero en si ayuda a despertar, por así decirlo, a los anticuerpos `para atacar a los virus pero esta acción y su efectividad va a depender de otros factores como la genética, alimentación, la salud física, la salud mental, dormir correctamente y el estrés, es importante llevar una vida sana en todos los aspectos ya que uno de los beneficios es tener un sistema inmunológico fuerte y listo para protegernos. El problema con no cuidar nuestra salud es que no solo afectamos nuestro organismo, hay que recordad que los virus son transmisibles y se alojan en objetos que usamos diariamente como el celular, el teclado de la computadora, las almohadas o las sabanas, así que existe la posibilidad de que contagiemos a alguien mas esto también va a depender de la magnitud del virus (algunos no son infecciones) esto se conoce gracias al ritmo reproductivo básico (RO)que básicamente por medio de diversos factores calcula la magnitud de dispersión del virus
    como conclusión es importante mantener buenos hábitos para tener un sistema inmunológico listo para accionarse en presencia de los virus a los que estamos expuestos día a día, siendo empáticos con nuestros al rededor y asumir la responsabilidad social que tenemos ante esta situación.
    GRECIA ANAHI SANCHEZ NIÑO, 3C

    ResponderEliminar
  82. EL CELULAR ¿AFECTA A TU CUERPO?
    ALISON NAOMI DE LIRA GONZALEZ 3G
    Lo que nos indica esta lectura es a fomentar más el cuidado de nuestra postura al momento de usar el celular, ya que nos da a conocer los problemas que conlleva a largo plazo este tipo de posturas, es importante saber cuándo es bueno parar de ver el teléfono, es verdad que todos le damos por su lado positivo a la tecnología, pero también tendríamos que empezar a reconocer los daños que nos hace el celular, ahí no comenta esto, pero creo que le podemos sacar provecho de otra manera, por ejemplo descargando libros o investigando sobre un tema que nos parezca interesante, pero como ya lo dije anteriormente, es bueno ponernos límites a nosotros mismos, saber cuando parar, por qué nosotros somos dueños de nuestro pensar, tenemos que empezar a razonar cómo personas maduras, y no pensar que todo nuestro alrededor gira en torno q la tecnología y en este caso al teléfono, sería bueno que nos pusiéramos a razonar un poco la situación, y saber que el tiempo excesivo que pasamos en el celular lo podemos aprovechar para cosas más productiva y no solo para querer estar al pendiente de lo que hacen las otras personas con sus redes sociales.

    ResponderEliminar
  83. MARCANDO TU CUERPO: TATUAJES Y PIERCINGS.
    Jimena Estefanía Murillo Sosa 3G
    Decidí escoger este tema ya que me pareció interesante el hecho del cómo las personas pueden juzgar a alguien sin conocerlo realmente y solo por su apariencia física,es interesante ya que habla sobre cómo el tener un
    piercing o tatuaje es sinónimo de "rebeldía", muchas personas tienes diferentes formas de pensar y eso es aceptable pero hay un límite de dar a conocer tu opinión a descriminar y no darle el mismo respeto que merece cualquier persona aún así teniendo tatuaje o piercing, cabe a recalcar que este problema es gracias a los estereotipos que la misma sociedad emplea,por ejemplo la gente piensa que el tener algo en tu cuerpo es algo negativo, pero no lo es ya que si alguna persona decide hacerse algo en su cuerpo es decisión propia o tiene algún significado de fondo importante para ellos,en la lectura hablaba sobre las precauciones qué deberíamos tener y eso es muy cierto,es importante hacerlo con cuidado ya que de alguna manera nuestra piel esta propensa a alguna infección o alergia entonces es primordial revisar qué las cosas son nuevas,si el lugar es higiénico,si es fiable etc y esto ayudaría para nuestra propia salud.

    ResponderEliminar
  84. USO DE CELULAR ANTES DE DORMIR ¿TE PERJUDICA?
    Jimena Estefanía Murillo Sosa 3G
    Este artículo hablaba sobre cómo nos afecta el uso del celular antes de dormir,me parecío interesante ya que si estaba conciente que estaba mal pero no sabía todo lo que nos puede afectar,los adolescentes son más propensos a desvelarse viendo el celular ya qué lo tenemos tan normalizado que no nos damos cuenta todo lo que nos puede afectar,y como dice la lectura nuestro cerebro no descansa bien ya que una parte de el sigue despierto por el uso del celular y esto ocasiona que nos descansemos como debería ser y que tengamos insomnio que a largo plazo nos va afectar en nuestra salud.

    ResponderEliminar
  85. Alcohol vs adolescentes:
    Bueno pues primero que nada escoji este tema por qué fue uno de los que me llamaron más la atención ya que pues no me ponía a pensar, que el consumo pues ahora es como un hábito que incluso como dice en la lectura es algo que ya se ve normal en los adolecentes, también me llamo mucho la atención este tema ya que pues no sabía que había etapas de intoxicación por el alcohol, además yo creo que pues la verdad me ayudo mucho en comprender más sobre el tema, ya que pues la primera etapa la cuál es la "leve", consiste en que la persona está en un estado eufórico, la segunda etapa "moderada" es cuando se alternan sus estados de ánimo ya sea tristeza, felicidad o incluso enojo y pues la última fase la cuál es la más "severa" ya que sus funciones básicas serían involuntarias ya que no puede controlarlas del todo, además que puede llegar a un desenlace fatal si no se atiende en su tiempo, y pues para concluir esto, además del riesgo que tienen los adolecentes en su consumo, en posible que en en su desarrollo podría ser que si conducta cambiará drásticamente ya que puede provocar que en un futuro su comportamiento fuera agresivo y dificulte sus relaciones sociales. Pues la verdad me gustó mucho este tema ya que me ayudó a comprender y saber que hacer si alguien se encuentra en la etapa severa. E.A.G.L 3.G

    ResponderEliminar
  86. *Marcando tu cuerpo: tatuajes y piercings*
    Roxana Angelica Reyna Alfonso 3ºG
    Este tema me pareció bastante interesante leerlo ya que es algo que suele suceder mucho en la adolescencia, y algo que los mayores suelen advertir a muchos jóvenes.
    En primer lugar, sabemos que un tatuaje es algo "mayor", ya que es algo que te va a marcar de por vida y tendrás siempre ese "dibujo" ahí, por eso se debe escoger muy bien lo que se va a colocar, y sobretodo a QUÉ EDAD, porque uno como adolescente puede hacer muchas tonterías de las que se puede arrepentir en un futuro. En mi opinión, el tatuarse debe ser ya cuando estemos un poquito más grandes y respondamos con la madurez que se supone debemos de tener, también que tengamos bien claras las consecuencias de lo que realizaremos, que tengamos claro lo que nos vamos hacer y el por qué.
    Los piercings es un poco menor en comparación de los tatuajes, ya que se puede retirar con cuidado, y tener higiene para evitar una infección. Los piercings son llamativos también, y si tenemos ganas de uno, debemos cuestionarnos para qué los queremos, si por pertenecer a un grupo, por ser aceptados, etc. Obviamente esto también implica una toma de decisión importante, ya que se trata del CUERPO HUMANO.
    Para finalizar, debemos saber que para los tatuajes y piercings se debe tener bastante higiene, cuidarnos a dónde vamos a ir, con quién y que las agujas de usen sean totalemetne nuevas, ya que de lo contrario podemos atraer enfermedades graves.

    ResponderEliminar
  87. Jessica Michel Ramírez Morales 3 G
    Sobre los tatuajes y los piercings, yo creo que no tiene nada de malo ya que la mayoría de las veces es porque a las personas les gusta se siente cómodas con ellas, en veces los tatuajes son significados con los que uno quiere tener recuerdo toda su vida y que mejor llevarlos en el cuerpo para siempre, sobre los piercings por mi experiencia propia yo los tengo para sentirme mas cómoda conmigo misma es un adorno que me complementa y no esta mal.

    ResponderEliminar
  88. Arely Jaqueline Ramírez Morales 3-F
    Yo pienso que cada quien es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera, si la libertad fuera una provisión no avanzaríamos en la sociedad, por lo tanto hay que saber a respetar lo que una persona quiere hacer con ello, si quiere hacerse tatuajes, está bien, si quiere hacerse una perforación, está bien, es su decisión. Todos tenemos derecho a ser libres y hacer lo que quieran, en tanto al alcohol siento que sería un poco igual solo que sea con control de uno y no llegar a la violencia

    ResponderEliminar
  89. "Una visita inesperada: los virus"

    Elegí esta lectura, ya que, es importante mantenerse sanos y cuidarse. Existen muchos tipos de virus en la naturaleza capaces de infectar a los mamíferos. Los virus se encuentran en todos lados, es por esto que su medio de propagación suele ser muy rápido; algunos virus suelen propagarse por personas asintomáticas y presintomaticas, es por esto que hay que mantenernos siempre alerta para no contraer ninguna enfermedad. Incluso, se pueden contraer infecciones virales más de una vez, y el cuerpo crea algo llamado 'inmunizacion', desarrolla anticuerpos para combatir futuras infecciones.
    Los virus pueden sobrevivir en numerosos lugares, como: El teléfono, las almohadas, las cobijas, las manijas de las puertas, etc. Por todo esto, es importante desinfectar todo después de usarlo, lavarse las manos constantemente, y fortalecer nuestro sistema inmunologico, ya que es nuestra primera línea de defensa corporal.

    Ishtar Lilith Valdez Flores de 3°G.

    ResponderEliminar
  90. "Los tatuajes y pircings"
    los pircings y los tatuajues son marcas que se hacen desde mucho tiempo atras algunas se hacian por la cultura y costumbres de las mismas personas como su religion , asi mismo en la informacion que estable el articulo nos dice varios peligros como las medidas necesaria para la actualidad y como se lleva acabo y asi poder evitar esa situaciones que son graves y pergudiciales para nuestra salud y vida incluso . Como tambien nos enseña que materiales e usan y las medidas que devemos llevar en cuenta al momento de hacer o decidir hacer algunas de esas dos opciones en nuestro cuerpo , como tambien en que sonas las personas deciden tomar para plasmar o peforar su cuerpo , en para marcarlo , como tambien las compliaciones por discriminacion en trabajo y en la sociedad solo porque se dejan llevar por las apariencias , Por lo que nos hace pensar que devemos que tomar decisiones que son complicadas en algunas partes de la vida y dejando haci a eleccion si lo quieres o no hacer y saber tambien que puede pasar o no , despues de todo las perdonas cambian y el pensar tambien , entonces solo hace falta esperar e insformarce bien para no tener que preocuparse por algo mas .

    Carlos Emilio Vidal Guerrero 3G

    ResponderEliminar